"Fruit Attraction 2021 se presenta muy optimista"

19/07/2021

Redacción

Vuelve el evento de referencia del sector hortofrutícola mundial. La nueva edición de Fruit Attraction se celebrará de 5 al 7 de octubre en versión mixta, presencial y online. ¿Qué novedades y sorpresas prepara la organización? Hablamos con el director de la feria, Raúl Calleja.


AGRICULTURA.- Empezamos con las novedades de este año. Una de ellas es Smart Water & Energy. ¿Qué se pretende con la llegada de esta zona dedicada a la tecnología del agua y renovables? ¿Qué puede aportar al sector?

RAÚL CALLEJA.- Efectivamente, este año Fruit Attraction incorpora Smart Water & Energy, orientada a tecnologías del agua y renovables en el sector agroalimentario. Smart Water es una nueva área cuyo objetivo es abordar la transformación tecnológica del agua en hortofruticultura para el mejor y más eficiente uso del agua y la mejora en la productividad en los cultivos. Está dirigida a profesionales productores hortofrutícolas, y a responsables y directores técnicos de empresas instaladoras de sistemas de irrigación interesados por conocer las nuevas tecnologías de regadío. En este espacio, los expositores participantes presentarán equipos, productos y servicios que incorporan las últimas soluciones tecnológicas en irrigación al servicio de la gestión inteligente del agua.

Además, las energías renovables en las explotaciones hortofrutícolas son una valiosa oportunidad para que los agricultores reduzcan los costes y las emisiones. Smart Energy nace con el objetivo de impulsar la transformación del uso de energía en el sector. Está dirigida a productores hortofrutícolas, consultores de agricultura y energía, empresas instaladoras, ingenierías, técnicos de organismos públicos y administraciones. En esta zona expositiva participarán las principales empresas del sector de energías renovables vinculadas a la agricultura; proveedores de energías renovables, electricidad, hidrógeno verde, almacenamiento de baterías, bioenergía, bombeo solar, autoconsumo, financiación, etc., que mostrarán todas las novedades en materia de eficiencia energética orientadas a explotaciones hortofrutícolas.

AGR.- Este año hemos visto otra novedad que complementa Fruit Attraction. Es Biotech Attraction. ¿Se pretende sumar nuevas empresas tecnológicas a la feria?

R. C.- El sector hortofrutícola se enfrenta a grandes retos y desafíos que comprometerán su capacidad de crecimiento, desarrollo y competitividad, como son las oportunidades y el futuro de la biotecnología vegetal, su impacto en el ambiente, la industria y la sociedad; las nuevas soluciones digitales que añaden valor a toda la cadena agroalimentaria; la mejora de la productividad y sostenibilidad de la producción; las soluciones tecnológicas a la irrigación; las novedades en materia de eficiencia energética orientadas a explotaciones hortofrutícolas, entre otras.

La agricultura afronta nuevos retos que están determinados por el aumento demográfico que va a incrementar la demanda de materias primas, por las preferencias en el consumo, por aspectos medioambientales y legales y por cuestiones relacionadas con la globalización de la economía. Superar estos retos requiere un aumento en la eficiencia, en la calidad y en la sostenibilidad de la agricultura que solo puede conseguirse mediante la aplicación de nuevos desarrollos tecnológicos.

El conocimiento generado en biología vegetal aplicada ofrece un conjunto de tecnologías estratégicas que permitirán abordar los retos globales a los que se enfrenta el sector agroalimentario.

Movida por esta realidad, Fruit Attraction 2021, con la colaboración de Biovegen, incorpora a su programa Biotech Attraction el hub de innovación vegetal orientado a aglutinar y potenciar la innovación tecnológica y las oportunidades de desarrollo de negocio basadas en la innovación. Una nueva área especializada, destinada a las empresas dedicadas a la investigación desarrollo tecnológico de genómica vegetal.

AGR.- El año pasado asistimos también a la puesta de largo de la plataforma Fruit Attraction LIVEConnect, que se prolongó durante todo el mes de octubre ¿Está satisfecho con sus resultados? ¿Se va repetir en la edición de este año? ¿Qué valoración han hecho quienes han interactuado en dicha plataforma?

R. C.- El objetivo de Fruit Attraction LIVEConnect de crear la mayor comunidad y red social B2B del mundo especializada en el sector hortofrutícola se está cumpliendo. En la primera fase, que efectivamente arrancó en la pasada edición, consiguió este posicionamiento, registrando en pocas semanas más de 7.000 miembros, y 15.000 contactos profesionales. Estos resultados nos llevaron a tomar la decisión de mantenerla operativa durante los 365 días del año para ofrecer al sector hortofrutícola internacional una plataforma informativa, relacional, de networking, y contenidos relevantes y referentes durante todo el año.

Realmente ya no se entendería una propuesta ferial solo presencial. Estamos en el camino hacia un evento 3.0, con digitalización de las funcionalidades (networking, leads, notoriedad, branding, capacitación), hacia una comunidad profesional permanente, con recurrencia de 365 días y 24 horas; sin limitación geográfica ni temporal; servicios de audiencias especializadas; funcionalidades permanentes.

La innovación forma parte del ADN del sector hortofrutícola y, por tanto, Fruit Attraction debe ser espejo de la innovación sectorial e impulsar los procesos de transformación. Nuestra convocatoria para el sector hortofrutícola será híbrida y “figital”, la nueva propuesta de valor que potencia la eficacia de lo presencial gracias a la tecnología. La propuesta figital del evento amplía y enriquece la propuesta de valor que complementa los atributos insustituibles de lo presencial con a funcionalidades tecnológicas que amplifican las oportunidades de encuentro y negocio para las empresas más allá de los tres días al año. No significa que vayan a ser dos ferias simultáneas online y offline, sino la complementación de ambos canales. Una única experiencia ampliada gracias a la tecnología.

Con ello, Fruit Attraction será mucho más que el reencuentro sectorial presencial: la feria presenta una nueva propuesta de valor híbrida que potencia la eficacia de lo físico gracias a la tecnología. Enriquecer y ampliar la propuesta ferial presencial, en tiempo y geográficamente gracias al LIVEConnect. Es una innovadora plataforma tecnológica diseñada para ser el punto de reencuentro para todos los profesionales del sector, espacio de networking, formación y capacitación, promoción y generador de contactos y oportunidades de negocio entre los diferentes gremios. Es una herramienta que da la oportunidad de enriquecer y alimentar la red de contactos profesionales cualificando leads de todo el mundo, además de contactar con miles de nuevos posibles clientes a través de un servicio de gestión de citas, e-calls, chat live, Eb2b, mensajería…

Del mismo modo, permite organizar y asistir en primicia a innumerables sesiones, demostraciones, jornadas, congresos, debates sectorizados por temáticas concretas de mercados y categorías de productos. Además de presentar y conocer toda la oferta de productos, soluciones, servicios y novedades del año 2021 mediante demostraciones y fichas técnicas. La plataforma Fruit Attraction LIVEConnect agrupa el contenido de los sectores relacionados con Fruit Attraction, Flower&Garden Attraction y Fresh Food Logistics. 

AGR.- Parece que vamos recuperando la presencialidad en las ferias. El primer ejemplo en Ifema fue Fitur. ¿Qué acogida se espera de la nueva edición entre las empresas, qué previsiones manejan de ocupación, de pabellones, de visitantes? ¿Volverá a ser una de las ferias referentes en Madrid y en el sector en el que el cara a cara entre clientes y proveedores es imprescindible?

R. C.- Fruit Attraction 2021 se presenta muy optimista gracias a la confluencia de diversos factores favorables hace prever un escenario muy positivo para su celebración presencial, punto de reencuentro sectorial y reconocida unánimemente por el sector hortofrutícola como su gran plataforma de comercialización para la planificación anual de campañas. Quedan 100 días para la celebración del evento, y hemos de mirar hacia un escenario de vacunación que rozará el 95% de vacunados en el ámbito profesional europeo, y por tanto mucho más cerca de la normalidad que todos estamos esperando. Ya se están confirmando la presencia de grandes grupos de compradores de la distribución europea, y la gran apuesta del programa de compradores invitados impulsará este hecho.

En estos momentos contamos con el 85% de la superficie ocupada respecto a 2019. La Feria cuenta con la confirmación de participación de todas las zonas de producción y comunidades autónomas de España, así como con una participación expositiva oficial internacional de 32 países, además de la incorporación de un 20% de nuevas empresas, lo que demuestra el firme compromiso del conjunto del sector con el proyecto en esta edición especial “retail”.

AGR.- No sabemos en qué situación estaremos en octubre para la celebración de Fruit Atraction pero ¿de qué manera estará condicionada la feria por el COVID? ¿Qué medidas han implementado para poder desarrollar el evento con el fin de prevenir contagios?

R. C.- Desde luego, desde el mes de mayo, con Fitur, hasta la reciente celebración de Arco, confirma a Ifema Madrid como un espacio seguro para la celebración de grandes encuentros internacionales. La institución ha desarrollado un estricto protocolo, que contempla todas las medidas necesarias para ordenar el flujo de asistentes y su movilidad; establecer los controles de aforo, las distancias de seguridad, la eliminación de contacto directo mediante el registro digital, y la incorporación de las últimas tecnologías para la seguridad sanitaria y el conteo de asistentes, y muy especialmente para la renovación del aire en pabellones.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV