31/08/2017
La Comisión Europea ha concedido a España un cupo extraordinario de retirada del mercado de fruta de hueso de 20.000 toneladas el pasado agosto para hacer frente a la situación saturada e insostenible del mercado.
Pese a esto, las principales Organizaciones Profesionales Agrarias, OPAs, no creen que sea suficiente para evitar el desequilibrio estructural por exceso de oferta que se viene produciendo desde 2014, a raíz del cierre del mercado ruso.
Por lo que las OPAs han convocado movilizaciones para reclamar que el cupo extraordinario ascienda a las 40.000 toneladas por ser insuficiente para impulsar los precios en la recta final de campaña.
La situación de esta campaña 2017 se ha agravado al alcanzarse niveles de producción plenos en todas las zonas productoras causando dificultades para comercializar el producto almacenado. Además, los mercados exteriores no tienen capacidad para absorber la oferta española. A ello contribuye la guerra comercial existente entre Rusia y la Unión Europea, UE, y la imposibilidad de vender en este país por el veto ruso.
Dado el carácter estructural de los problemas del sector, el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, MAPAMA, pondrá en marcha un grupo de trabajo con el sector en otoño, con el objeto de alcanzar un acuerdo para la puesta en marcha de medidas de medio y largo plazo que permitan restablecer el equilibrio entre oferta y demanda en el sector.
De esta manera, el pasado 30 de agosto, la Consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat, Meritxell Serret, anunciaba que Cataluña y Aragón habían agotado ya el cupo para retirar las 19.550 toneladas de fruta de hueso, melocotón, nectarinas y paraguayas, que había otorgado la Comisión Europea a España en el primer día de solicitudes.
Por su parte, COAG ha propuesto al MAPAMA un “plan de emergencia” para garantizar el futuro de los productores de fruta de hueso. “Vender a pérdidas es un problema que se repite campaña tras campaña y se ha tornado en una cuestión estructural que necesita ser abordada con profundidad. La desastrosa campaña que estamos padeciendo es un episodio más en esta destructiva espiral”, ha subrayado David Borda, responsable de Fruta Dulce de COAG. Cooperativas Agroalimentarias también han urgido un Plan Sectorial que promueva medidas estructurales de apoyo a la rentabilidad y sostenibilidad de la producción de la fruta de hueso.
Por la parte más afectada, la Consejera de la Generalitat ha explicado que en la reunión de la Mesa Agraria que ha mantenido el Gobierno catalán se ha decidido que se solicitará al Ministerio y a la Comisión Europea aprovechar la cuota otorgada de retirada de fruta que no se agote de otras regiones de Europa, como Italia o Grecia.