22/09/2020
En la reunión se han puesto de manifiesto las dificultades que atraviesa este sector como consecuencia de la crisis sanitaria de la COVID-19, que ha reducido el comercio internacional, y ha provocado una bajada del consumo en el canal Horeca que no se ha compensado con el incremento en el consumo doméstico. De cara a la campaña 2020-2021, los datos recogidos en el Avance de Superficies y Producciones del MAPA del mes de junio apuntan a una previsión de cosecha de almendra de 353.705 toneladas en cáscara (+4%)) y de 12.324 toneladas de avellana (+1,6%).
Por otra parte, el Ministerio ha presentado su análisis de superficie plantada, que permite conocer la edad de las plantaciones y sus variedades. Así, la almendra representa un 21% del total de la superficie de este tipo de cultivo declarada, mientras que en pistacho es un 67% y en nogal un 36%, en una expansión favorecida por la creciente demanda europea.
Asimismo, en el encuentro se ha destacado la importancia del cultivo en ecológico, donde los frutos secos representan el 30% el total de la superficie en ecológico de cultivos permanentes, con un crecimiento anual del 9% y una implantación actual del 26%. La producción en ecológico supone una gran oportunidad para este sector, debido a la menor competencia con otros países productores. Además, este cultivo puede jugar un papel fundamental en el cumplimiento de los objetivos de la Estrategia comunitaria “De la granja a la mesa”.