Sendas resoluciones han sido publicadas en el Boletín Oficial del Estado de 12 y 13 de marzo, respectivamente, y se enmarcan dentro del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020. En total, ambas partidas suman un presupuesto de casi 30 millones de euros, cofinanciado al 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y el 20% restante con cargo al Fondo Español de Garantía Agraria O.A. (FEGA).
Proyectos innovadores
Mediante el primer bloque de ayudas, las destinadas a grupos operativos, se quiere apoyar la puesta en marcha de iniciativas de interés general en el sector agroalimentario y en el medio rural, con subvenciones de hasta 600.000 euros por proyecto. Podrán solicitarlas, hasta el próximo 8 de abril, agrupaciones de actores de más de una comunidad autónoma o de ámbito nacional, con distintos perfiles (agricultores, ganaderos, investigadores o centros tecnológicos, industrias agroalimentarias, etc.). En definitiva, entidades que se asocian para abordar problemas concretos u oportunidades desde un enfoque multisectorial, partiendo de una idea innovadora. Las agrupaciones que resulten beneficiarias pasarán a denominarse “Grupo Operativo Supraautonómico” y los proyectos deberán finalizar antes de julio de 2021.
Con este apoyo, se pretende crear valor añadido a través de una relación más estrecha entre investigación y prácticas agrícolas y forestales, fomentando un mayor uso del conocimiento disponible, así como una aplicación práctica más rápida de soluciones innovadoras. El objetivo es apoyar iniciativas del sector en materia de seguridad alimentaria, diversificación de las producciones y productos o suministro de materias primas para usos alimentarios y no alimentarios.
El presupuesto para estas subvenciones asciende a 25,5 millones de euros. De esta cantidad, un 20% se reserva para la ejecución de proyectos centrados en la aplicación de innovaciones tecnológicas en digitalización y utilización del big data, de cara a impulsar la transformación digital en los sectores agroalimentario y forestal.
Creación de OPs
Las otras ayudas convocadas por el MAPA tienen como finalidad el fomento de la creación de organizaciones de productores y asociaciones de organizaciones de productores de carácter supraautonómico en el sector agrario. Podrán acogerse a ellas aquellas organizaciones de productores que estén reconocidas oficialmente por la autoridad competente a partir del 26 de mayo de 2014, tengan un ámbito de actuación supraautonómico, un volumen de comercialización mínimo de un millón de euros por anualidad y cumplan el resto de requisitos establecidos en el Real Decreto 236/2018, de 27 de abril. También se incluye a las asociaciones formadas por este tipo de organizaciones.
El presupuesto total previsto para estas subvenciones es de 4.095.100 euros, distribuido en cinco anualidades (un millón de euros en 2019). La ayuda consistirá en una cantidad fija que se abonará en tramos anuales durante, como máximo, cinco años a partir de la fecha del reconocimiento oficial de la OP. La aportación máxima será del 10% del valor de la producción comercializada de manera conjunta durante los primeros cinco años tras el reconocimiento de la organización u asociación, no pudiendo superar el límite de 100.000 euros por año. El plazo para presentar las solicitudes es de 20 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de convocatoria en el BOE.