13/11/2019
Las iniciativas se están llevando a cabo en las provincias de Ávila y Alicante en colaboración con ganaderos y agricultores locales. El primero de ellos se está desarrollando de la mano de la compañía Digitanimal, fabricante de sistemas de localización y monitorización del ganado. Este proyecto está facilitando la conectividad vía satélite de una finca de 400 hectáreas de monte abulense mediante una antena orientada a la flota de Hispasat que permite enviar a la central de control los datos emitidos por los sensores que portan 130 reses.
El otro piloto se sitúa en un campo de cultivo de Florette, la compañía de ensaladas y verduras envasadas, donde se ha instalado el hotspot WiFi vía satélite. Esta tecnología aporta conectividad de banda ancha para que el personal de la finca transmita en tiempo real los datos de gestión de los cultivos desde sus dispositivos móviles, sin tener que desplazarse a zonas más alejadas con conectividad terrestre.
Ambas entidades trabajan de forma conjunta en la puesta en marcha de soluciones IoT (Internet de las Cosas, por sus siglas en inglés) que atiendan las demandas específicas del sector agroalimentario, haciendo posible la llegada de la denominada ‘Agricultura 4.0’. Es decir, la digitalización, automatización y agilización de procesos que impulsen la competitividad del sector gracias a una mayor precisión en la utilización de recursos: uso inteligente de fertilizantes, reducción del consumo de agua, vigilancia de las cosechas, control de enfermedades y plagas, etc.
Ambos trabajos se presentarán en el marco de DATAGRI, el mayor encuentro de digitalización del sector agroalimentario de España, que se celebra esta semana en Zaragoza.