08/04/2021
Sin embargo, Hernani matiza estas cifras analizando algunos de los comportamientos más significativos en los diversos mercados. Así, señala, “las exportaciones a África y concretamente a Egipto se han consolidado y asentado después de los buenos resultados obtenidos en 2019 y 2020. Enero de 2021 vuelve a cifras acordes al mercado de manera tradicional pero esta adecuación tiene que acarrear unos desfases en los % de comparación y debido a su importancia y solo desde el punto de vista estadístico arrastra datos negativos”.
Por otro lado, “Europa sigue teniendo un comportamiento muy positivo y nuestras exportaciones suben un 11,02% destacando Francia (5,84% arriba) y sobre todo Alemania, que casi triplica sus compras, comparadas con enero 2020”. Asimismo, Jaime Hernani destaca “el buen comportamiento de Turquía que, siguiendo la buena senda del pasado año, sube en enero casi un 70%, lo que nos da esperanza en creer que este ejercicio será bueno para nuestras ventas al país otomano”.
En cuanto a Marruecos y Argelia, “han comenzado el año nuevo de manera brillante, con subidas importantes, y con ganas de recuperar el espacio perdido el pasado ejercicio”. También ha tenido un buen comportamiento Estados Unidos, que ya en 2020 experimentó “una subida de sus compras de un 43,18%, y que en enero vuelve a superar esa cifra del 40,77%”.
En la parte negativa señala que “el mal comportamiento de América Latina en 2020 continúa un mes más y enero no ha sido un buen mes para el continente. Tal vez la distancia y la imposibilidad de viajar están dejando mella en la ausencia de acción comercial”, indica Hernani, que apunta a la necesidad de “volver a poder viajar con cierta seguridad y poder retomar las relaciones y la confianza” de los clientes.
En definitiva, “las empresas españolas del sector agropecuario han empezado 2020 de manera fuerte en lo que se refiere a la demanda tanto de equipos como de productos y tanto para el mercado nacional como para el de exportación”, afirma Jaime Hernani.
“A pesar de no poder viajar, la demanda exterior se mantiene, porque la agricultura y la ganadería son sectores vivos que no pueden parar y que exigen una renovación constante de equipos y repuestos para poder atender la creciente demanda mundial de alimentos. El mercado nacional sigue su línea ascendente y solo esperamos una primavera lluviosa para las cosechas se asienten y vuelva a ser un buen año tanto para la agricultura como para la ganadería”, concluye.