El olivar, un cultivo de presente y de futuro, clave para afianzar el desarrollo rural

22/04/2022

El sector del olivar, con especial atención al olivar tradicional, fue el centro del debate en la Jornada Agrícola Café organizada el viernes 22 de abril en Mora (Toledo), por Grupo Editorial Agrícola - Henar Comunicación Agroalimentaria, en colaboración con UPA Castilla-La Mancha.


Este evento, que contó con el patrocinio de Globalcaja, Kubota y Reale Seguros y la colaboración de 'Campo y Alma', el Gobierno de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Mora y Fademur, se pudo seguir tanto online como de forma presencial en la Escuela de Música del municipio toledano, conducido por Jesús López Colmenarejo, director ejecutivo del Grupo Editorial Agrícola -Henar Comunicación, y Elisa Fernández, secretaria de Organización de UPA Castilla-La Mancha.

Un encuentro con gran éxito de asistencia en el que, tal y como avanzó en la inauguración Elisa Fernández, se habló "de las explotaciones familiares, de la situación del olivar tradicional, de la rentabilidad y del futuro, de aceite de oliva virgen extra" y de la importancia de las campañas de promoción del que es "un alimento de excelente calidad y propiedades saludables del que tenemos que estar orgullosos".

El acto de apertura contó con la participación de Jesús Fernández Clemente, delegado provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en Toledo, y Emilio Bravo, alcalde de Mora, que pusieron de manifiesto los retos a los que se enfrenta el sector, así como su importancia en una región como Castilla-La Mancha y una comarca como Mora. "Somos la cuna del olivar, el mayor productor de aceite de Castilla-La Mancha", incidió Bravo.

Comercialización y rentabilidad

En la ponencia inaugural, Cristóbal Cano, secretario general de UPA Andalucía, destacó las cifras del aceite de oliva, del que España es principal productor a nivel mundial, "y eso lo da nuestro territorio, nuestro olivar tradicional". En este sentido, afirmó que "no existe un problema de exceso estructural de producción. El potencial de crecimiento es enorme y ahí es donde tenemos que poner en valor el olivar tradicional".

Por su parte, Teresa Pérez, gerente de la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español, puso de manifiesto la labor de promoción que desempeña la Interprofesional, resaltando el crecimiento experimentado por las exportaciones: "Dar a conocer el producto a los consumidores es la mejor forma de acercarlo y hacer posible que se materialicen las ventas".

A continuación se desarrolló una mesa redonda, en la que Juan Manuel Martín García, profesor de la Universidad de Granada, Raúl Morales, Area Sales Manager en Kubota, José Manuel Bravo Peña, responsable de Banca Rural en Toledo de Globalcaja, y Jaime Gómez, responsable del segmento agrario en Reale Seguros, detallaron algunas de la herramientas clave que tienen a su alcance los agricultores para conseguir la rentabilidad en olivar.

Así, el edafólogo Juan Manuel Martín García explicó el funcionamiento del dispositivo infiltrador patentado por la Universidad de Granada, que contribuye a la optimización del agua de lluvia y de riego.

Por su parte, Raúl Morales reflexionó sobre cómo la maquinaria agrícola ayuda a los agricultores a ganar en productividad, reducir costes y mejorar la seguridad."La agricultura 4.0 es sinónimo de productividad, de reducción de costes y de esa rentabilidad que necesitamos para ser competitivos".

El responsable de Banca Rural en Toledo de Globalcaja expuso los productos financieros específicos y los servicios que esta entidad dispone para el sector agrícola.

Por último, Jaime Gómez reflexionó sobre el estado actual y posibilidades de futuro del seguro en la olivicultura, indicando que hay tres factores que condicionan la rentabilidad de un negocio agrario: estabilidad de rentas, equilibrio de precios y riesgos climatológicos. "El riesgo climatológico no lo controlamos y es el más importante de todos. De ahí la importancia de los seguros agrarios".

Clausura

La jornada fue clausurada por Emilio Bravo, alcalde de Mora, Julián Morcillo, secretario general de UPA Castilla-La Mancha, y Francisco Martínez Arroyo, consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural del Gobierno de Castilla-La Mancha, que remarcó el trabajo que están realizando desde la Consejería "para que en el plan estratégico de la PAC figure una línea específica de apoyo al olivar de bajo rendimiento".

"Es muy importante que el olivar siga siendo viable, porque es un cultivo muy social imprescindible en el territorio. No queremos perder ni un solo olivicultor en Castilla-La Mancha", concluyó.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV