¿Qué puede esperar el sector vitivinícola de la nueva PAC?

06/03/2023

La nueva PAC en 2023-2027 ya está en marcha y, desde el 1 de marzo, está abierto el plazo para solicitar las ayudas establecidas para el presente año. Es un momento clave para que los productores de un cultivo tan representativo como el viñedo tomen decisiones y, para ello, deben contar con la información adecuada.


Por ello, Grupo Editorial Agrícola – Henar Comunicación organiza, el próximo 14 de marzo, la Jornada Agrícola Café “Viñedo en la nueva PAC”. Y lo hace en el centro del mayor viñedo del mundo, Alcázar de San Juan (Ciudad Real), en la sede del Consejo Regulador de Denominación de Origen La Mancha.

Para ello, la jornada cuenta con el patrocinio de Massey Ferguson y Reale Seguros y la colaboración de la Junta de Castilla-La Mancha y el CRDO La Mancha. Inscríbete aquí

Técnicos, productores y empresas de insumos y servicios al sector analizarán, entre otras cuestiones, la rentabilidad del sector o los ecoesquemas más adecuados a las circunstancias del cultivo del viñedo.

Programa
Inaugurarán este encuentro el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha, Carlos David Bonilla; la directora general de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Castilla-La Mancha, Cruz Ponce; y el director ejecutivo de Grupo Editorial Agrícola-Henar Comunicación, que presentará y moderará la jornada.

En una primera ponencia, Cruz Ponce informará sobre el encaje del viñedo en la nueva PAC. Tras ella, el jefe de Servicio de Vitivinicultura de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Antonio Benito Díaz, informará sobre la nueva orden de reestructuración del viñedo.

A continuación, se abrirán sendas mesas de debate. La primera de ellas contará con Antonio Pérez, responsable nacional de Ventas de Massey Ferguson para España; Rafael Millán, experto en Agricultura de Precisión en el concesionario Centro Tractor, ubicado en Tomelloso; Jaime Gómez, responsable del segmento agrario de Reale Seguros; y Carmen Olmo, responsable de Digitalización y Transferencia de Conocimiento en Plataforma Tierra (aplicación GESVID). Todos ellos ayudarán a conocer cómo ser rentable ‘más allá’ de la nueva PAC.

La segunda mesa redonda se centrará en los ecoesquemas a los que se pueden acoger los productores de viñedo. Participarán en este debate Alejandro García-Gasco, agricultor; Marta Cardero, técnico superior en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; David Moreno, director técnico de Finca La Estacada; y Mario González-Mohíno, director técnico de Gestiexplot.

Clausurará la jornada el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural del Gobierno de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo.

La inscripción a la jornada es gratuita y está disponible en el siguiente enlace

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV