Ayudas por valor de 12 millones de euros para el medio rural riojano

11/01/2021

El Gobierno de La Rioja ha convocado ocho líneas de ayudas vinculadas al Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020 por valor de 12 millones de euros. Tienen como objetivo, señalan desde la administración regional, “impulsar la sostenibilidad, innovación y competitividad de la actividad agraria y las actividades multisectoriales del medio rural”.


Las convocatorias, publicadas en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR), hacen referencia a la subvención para contratos de campos demostrativos, así como a las ayudas a la incorporación de jóvenes agricultores; a la formación de agricultores y ganaderos en el marco del PDR; a inversiones en explotaciones agrarias; inversiones para entidades asociativas; ayudas para los costes de explotación y animación de los Grupos de Acción Local (GAL) y a las operaciones previstas en las estrategias de desarrollo local participativo de los GAL, y para la creación o mejora de infraestructuras agrarias de carácter municipal.

Las subvenciones para los contratos de campos demostrativos, en régimen de concurrencia competitiva, tienen una cuantía de 180.000 euros, distribuidos en cinco anualidades. Estas subvenciones están relacionadas con actividades de formación para mostrar a los agricultores cómo aplicar las técnicas y prácticas desarrolladas para lograr que sus producciones sean más competitivas en los mercados.

Las ayudas por concurrencia competitiva para la incorporación de jóvenes agricultores están dotadas con 2,6 millones euros distribuidos en las anualidades 2022 y 2024. Los beneficiarios son jóvenes entre 18 y 40 años que se han establecido en la actividad agraria con anterioridad a la solicitud de ayuda y en un plazo no superior a 24 meses antes de la solicitud. Los jóvenes agricultores deben presentar un plan empresarial. El objetivo es que adquieran la condición de agricultor a título principal en la explotación para la que presentan el plan empresarial. La cuantía es de 40.000 euros por joven agricultor, que se abona en dos tramos: el 60 por ciento a los 9 meses de la fecha de concesión y el segundo 40 por ciento una vez comprobada la ejecución del plan empresarial.

A las ayudas a la formación se destinan 375.000 euros para la anualidad 2022. Los beneficiarios son las organizaciones profesionales agrarias, entidades asociativas agrarias y otras entidades públicas y/o privadas directamente relacionadas con los sectores agrarios, agroalimentarios y el medio rural. El objetivo es financiar actividades formativas en estos sectores agrario, agroalimentario y de medio rural.

La línea de ayudas de inversiones en explotaciones agrarias por concurrencia competitiva se presupuesta con 4 millones de euros, de los que 2,95 millones de euros corresponden a la anualidad 2022. Para esta línea se priorizan la orientación técnica y económica de la explotación, la ubicación, la edad del beneficiario y las características de la inversión.

Por lo que respecta a las ayudas a inversiones en entidades asociativas con actividad agraria, se destinan 750.000 euros para el ejercicio 2022 con la finalidad de apoyar la prestación de servicios a los titulares de explotaciones agrarias asociadas a la entidad matriz. Entre las inversiones subvencionables figuran todas aquellas destinadas a la producción agraria.

Las ayudas a los costes de explotación y animación de los Grupos de Acción Local se presupuestan con 481.030 euros para 2021. Por su parte, a las ayudas a las operaciones previstas en las estrategias de desarrollo local participativo de los Grupos de Acción Local se destinan 2,35 millones de euros para las anualidades de 2022 y 2023. De este modo se apoya a los actores del territorio como protagonistas que son del diseño de estrategias comarcales de diversificación, de la mejora de la competitividad territorial, medioambiente, lucha contra el cambio climático y calidad de vida de la población local, acciones imprescindibles para el desarrollo equilibrado del territorio rural. 

Por lo que respecta a las ayudas para la creación o mejora de infraestructuras agrarias de carácter municipal, que se tramitan en régimen de concurrencia competitiva, se presupuestan con 1,2 millones de euros para 2021 y 2022, y en ellas se incluye el apoyo a los municipios afectados por tormentas. Los beneficiarios son los ayuntamientos, agrupaciones de municipios, mancomunidades o uniones de dos o más núcleos de población. Con la creación o mejora de los caminos rurales y las infraestructuras de uso colectivo se quiere, asimismo, mejorar los servicios prestados a la actividad agraria.

El plazo de presentación de solicitudes para las ayudas de incorporación de jóvenes agricultores, formación, inversiones en explotaciones agrarias, entidades asociativas, operaciones previstas en las estrategias de desarrollo local participativo y creación o mejora de infraestructuras agrarias de carácter municipal es el 29 de enero. La convocatoria de subvención de contratos de campos demostrativos y de ayudas para los costes de explotación y animación de los Grupos de Acción Local es de 20 días hábiles desde el día siguiente de la publicación.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV