Lugo será la sede del nuevo Laboratorio Nacional de Sanidad Vegetal

16/01/2020

La ciudad gallega es la elegida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para ubicar el nuevo Laboratorio Nacional de Sanidad Vegetal que se construirá este año, coincidiendo con la celebración del Año Internacional de la Sanidad Vegetal.


 

El proyecto, según ha señalado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, “se enmarca en la creciente amenaza que suponen para nuestras producciones agrícolas el incremento de los intercambios comerciales con terceros países, los riesgos potenciales y la necesidad del control de los mismos”, así como “el propio cambio climático, con la aparición de nuevas plagas y patologías nocivas que se suman a las ya existentes”.

Además, la elección de Lugo como sede obedece a la política de descentralización institucional del Gobierno de España.

Las funciones del nuevo centro, que aspira a convertirse en el laboratorio español de referencia en sanidad vegetal y cuyas funciones serán armonizar los métodos y técnicas que hayan de utilizarse por los laboratorios de sanidad vegetal de las comunidades autónomas; participar en programas nacional de prospección de plagas; emitir preceptivamente informe previo a la declaración de existencia de una plaga de cuarentena aparecida por primera vez en el territorio nacional; realizar las actividades relacionadas con el cumplimiento de los programas de aplicación de buenas prácticas de laboratorio que sean de su competencia; y participar en los programas coordinados y efectuar los análisis o ensayos que, a efectos arbitrales, o con otros fines, le sean solicitados.

De manera más concreta, colaborará con los laboratorios de referencia de la Unión Europea; coordinará las actividades de los laboratorios oficiales designados de conformidad con el fin de armonizar y mejorar los métodos de análisis, ensayo o diagnóstico de laboratorio y su utilización; velará por que se difunda a las autoridades competentes y a los laboratorios oficiales la información que aporte el laboratorio de referencia de la Unión Europea; proporcionará, dentro del ámbito de su misión, asistencia científica y técnica a las autoridades competentes para la aplicación de los planes nacionales plurianuales de control y de los programas coordinados de control que se adopten; cuando sea pertinente, validará los reactivos y lotes de reactivos, establecerán y mantendrán actualizadas listas de sustancias y reactivos de referencia disponibles y de fabricantes y proveedores de dichas sustancias y reactivos: podrá impartir cursos de formación para el personal de los laboratorios oficiales designados; y asistirá al MAPA en el diagnóstico de los brotes de plagas de vegetales, y en caso de partidas no conformes, mediante la realización de diagnósticos de confirmación y estudios de caracterización y taxonómicos con cepas patógenas aisladas o muestras de plagas.

Además el Laboratorio Nacional dará servicio de diagnóstico a las muestras de productos y material vegetal procedentes de terceros países enviadas por los Puntos de Control en Frontera (PCF).

El centro se instalará en el inmueble de la Fundación CETAL de la ciudad de la muralla romana.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV