10/03/2023
En una primera fase documental del proyecto, el equipo identificó que se encontraba ante un cereal de mucha relevancia tanto en España como en todo el mundo. A comienzos de año 2020, el 3% de las tierras cultivadas en nuestro país, en torno a 430.000 hectáreas, estaban sembradas de maíz.
Se comenzó entonces a trabajar en un primer objetivo: detectar los riesgos y oportunidades para el sector del maíz frente al cambio climático (patrones de comportamiento, temperaturas extremas, nuevas energías, seguridad alimentaria, etc.). Todo ello ha permitido desarrollar una metodología certificada de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) diseñada especialmente para el cultivo del maíz e implantar un Protocolo de Técnicas de Agricultura de Precisión (PTAP).
Medidas innovadoras
Durante la ejecución del proyecto, el grupo operativo ha ido proponiendo la adopción de medidas innovadoras que permitan aumentar de forma sostenible la competitividad del sector, facilitar la adaptación y mejorar su resiliencia ante el previsible impacto del cambio climático, así como reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Los ensayos se han llevado a cabo a lo largo de dos campañas agrícolas -2021 y 2022- y se ha contado con una serie de explotaciones comerciales de maíz con una distribución geográfica y representativa de toda la extensión territorial. En cada una de esas explotaciones, se establecieron dos áreas experimentales: una de control, en la que se emplearon prácticas agrícolas convencionales y otra de optimización, donde se aplicaron técnicas de agricultura de precisión.
“Durante estos dos años, se han puesto sobre la mesa nuevas herramientas que permiten al agricultor hacer un mejor uso de los insumos, reducir las emisiones de CO2 y, en algunos casos, contribuir a que la cuenta de resultados del agricultor mejore gracias a la utilización de estas tecnologías”, ha señalado Manuel Pérez-Ruiz, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Sevilla y coordinador técnico del grupo operativo.
Resultados destacados
Entre los resultados obtenidos por este grupo operativo y que fueron expuestos en la jornada celebrada en las instalaciones de Vertex Bioenergy, destacan algunos elementos clave:
Bajo el título ‘Maíz sostenible con agricultura de precisión. Reduciendo emisiones para un futuro más verde’, los representantes del GO presentaron en dicha sesión los resultados del PTAP y las características de la certificación de Maíz Sostenible, otro de los objetivos inicialmente planteados al que también han podido dar respuesta desde el grupo.