21/01/2021
Así, el informe profundiza en la identificación y origen de las barreras que encuentran los agricultores para acceder a la tierra, así como en la detección de las oportunidades e iniciativas de éxito conocidas para, a partir de ahí, establecer posibles soluciones prácticas.
La elaboración de este informe se enmarca en los trabajos de definición del futuro Plan Estratégico nacional para la aplicación en España de la Política Agraria Común (PAC), dentro del Objetivo Específico 7 dedicado a atraer a los jóvenes agricultores y facilitar el desarrollo empresarial en las zonas rurales, aclara el MAPA en un comunicado. En dichos trabajos se identificó que la mejora del acceso a la tierra constituye una de las principales necesidades para la incorporación de los jóvenes al medio rural, y facilitar así el relevo generacional.
De ahí que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación decidiese impulsar la creación del Grupo Focal de Acceso a la Tierra. Un equipo multidisciplinar, integrado por más de 30 expertos, que a lo largo de 2020 ha analizado la problemática del acceso a la tierra y sus efectos sobre el relevo generacional agrario, cuyos resultados se han publicado en el citado estudio.
En particular, el informe recoge las conclusiones finales del grupo focal y refleja la metodología de trabajo seguida por los expertos, que ha seguido diferentes perspectivas de acuerdo a los condicionantes identificados, como las políticas de transferencia de tierras y ordenación del territorio; las políticas agrarias; la PAC y su normativa en España; la formación y el acceso a la profesión agraria; el análisis de iniciativas; la fiscalidad y el acceso a la información.
El ministerio estima que este estudio constituirá un elemento de apoyo para el diseño de las actuaciones que se desarrollen en España a favor de los jóvenes agricultores, particularmente en lo relativo a las potenciales aportaciones del Plan Estratégico nacional de la PAC para potenciar el relevo generacional.
Puede consultar el estudio completo aquí