08/02/2022
Estas ayudas están destinadas al sector agroalimentario con algo más de tres millones de euros de fondos para 2022 y 2023 y enmarcan en el Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2022, financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
La finalidad de estas subvenciones es fomentar la formación continua no reglada de los y las profesionales del sector agroalimentario, de manera que mejoren sus competencias digitales, especialmente las personas dedicadas al asesoramiento de explotaciones, cuyo papel para la transición digital del sector es clave.
La convocatoria se abrirá inminentemente y el marco normativo recoge cinco tipos de ayudas distintas, todas con el eje central de la digitalización y sinérgicas unas con otras.
Las entidades que pueden solicitar las ayudas deben ser de ámbito nacional, del sector agroalimentario y elevada representatividad. Los destinatarios finales de la formación, o de un servicio de asesoramiento de mayor calidad para su transición digital, serán profesionales que desarrollen sus actividades en los sectores agrario o alimentario, los gestores de tierras y otros agentes económicos que constituyan pymes cuyo ámbito de actuación sean las zonas rurales, con énfasis en llegar a la juventud y a las mujeres.
Las ayudas serán monetarias en forma de subvención, con financiación del 100% de los gastos subvencionables. La dirección general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria es la entidad responsable de estas ayudas, y tendrá la colaboración en la gestión de las mismas de la Escuela de Organización Industrial (EOI), fundación pública adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.