25/10/2019
Se trata de un compendio de medidas para la promoción en terceros países, reestructuración y reconversión de viñedos -incluida la replantación por motivos sanitarios-, así como inversiones, cosecha en verde y destilación de subproductos. Este programa está financiado con fondos comunitarios y constituye una herramienta fundamental para la competitividad de sector vitivinícola español.
Según el ministerio, el objetivo de las modificaciones ahora introducidas es obtener mayor eficacia en la ejecución de los fondos asignados al Programa de Apoyo, para así optimizar la financiación de la Unión Europea a este Programa, además de aclarar algunas disposiciones para facilitar su aplicación.
Entre las modificaciones se incluye la ampliación del ámbito de las actividades subvencionables y se limita el plazo de presentación de renuncias de las operaciones aprobadas, para poder aprovechar los fondos sobrantes en otras operaciones.
EL PASVE tiene una dotación de 210 millones de euros anuales de fondos comunitarios. De los 1.100 millones de euros de presupuesto ejecutado en el periodo 2014-2018 se han beneficiado un total de 40.679 agricultores y 1.247 bodegas. En cuanto al ejercicio 2019, con los pagos concluidos a 15 de octubre, ha cerrado con una ejecución del 94%.