Nueva normativa para la caracterización de la maquinaria agrícola y su inscripción en el ROMA

El Consejo de Ministros del pasado 10 de marzo aprobó un Real Decreto por el que se establece la normativa para caracterizar la maquinaria agrícola y regular las condiciones básicas para su inscripción en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA), con el fin de aumentar la seguridad, el cuidado medioambiental y la transparencia.


La nueva norma prohíbe el cambio de titularidad (excepto por herencia) de los tractores que tengan más de 40 años de vida y carezcan de estructura de protección homologada, una medida que busca reducir los accidentes que se producen en la agricultura con este tipo de máquinas.

Con el mismo objetivo, y a fin de evitar la incorporación a la agricultura española de vehículos altamente contaminantes, el Real Decreto prohíbe la inscripción en el ROMA de tractores y máquinas automotrices procedentes de otros países que no tengan estructura de protección homologada, o cuya fecha de puesta en servicio en el país de origen sea anterior a la fecha de entrada en vigor de la normativa europea de emisiones de gases y partículas contaminantes (Fase I de emisiones).

El registro ROMA, en el que se inscriben determinadas máquinas dedicadas a la actividad agraria, es un instrumento de gran utilidad a la hora de analizar el censo de tractores y otras máquinas, y sus datos son importantes a la hora de establecer las líneas de ayudas destinadas a la modernización del parque de maquinaria, tanto por parte del Ministerio como de las comunidades autónomas. Para que sus datos reflejen con mayor precisión el parque vivo de maquinaria agrícola en España, la nueva normativa establece también el procedimiento para que las comunidades autónomas, previa notificación al interesado, den de baja las máquinas que no estén en uso, ya que se ha detectado que muchos titulares no cursan las bajas de las mismas después de que hayan sido achatarradas.

Por otro lado, el Real Decreto introduce las bases para crear una marca de calidad voluntaria para las máquinas agrícolas, basada en la comprobación de procedimientos técnicos, que caracterizará a las mismas en función de sus prestaciones agronómicas, protección ambiental y eficiencia energética. El objetivo de esta marca es potenciar la publicidad y el uso de las máquinas más eficientes, así como fomentar la introducción en la agricultura española de equipos que permitan un uso más racional de los medios de producción, beneficiando al entorno y ahorrando costes a los agricultores, que podrán tomar decisiones basadas en los resultados de ensayos comparativos avalados por el Ministerio.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV