26/08/2020
En dicho acto, el ministro ha destacado la apuesta por el Gobierno por un regadío sostenible y competitivo y se ha mostrado convencido de que el convenio ratificado permitirá, aprovechando fondos europeos, mantener el impulso sostenido en las obras de modernización de regadíos que Extremadura necesita. Luis Planas ha señalado que modernizar regadíos es fundamental para aumentar la competitividad del sector agrícola, mejorar la renta de los agricultores y la calidad de vida del medio rural, al tiempo que supone una oportunidad para la incorporación de jóvenes y mujeres a la actividad agraria.
En este sentido, Planas ha señalado que el objetivo principal es contar con un regadío inteligente, de la máxima eficacia, que permita producir más alimentos con un menor consumo de agua y energía, y contribuir así a la triple sostenibilidad ambiental, económica y social. Dos cifras lo constatan: en los últimos 20 años el regadío ha aumentado su superficie en España un 9% mientras consumía un 14% menos de agua.
El ministro, que considera el regadío como “la joya de la corona” de la agricultura y la ganadería españolas, ha indicado que es fundamental para la economía, ya que aporta, en condiciones equivalentes, seis veces el valor del secano y tres veces más de empleo.
Inversiones a nivel nacional y autonómico
En la misma línea, Planas ha asegurado que el regadío es la punta de lanza de la agricultura española. De hecho, España es el país que más superficie de regadío tiene en la Unión Europea, con más de 3,8 millones de hectáreas (22% de la superficie cultivada). En este ámbito, en los últimos 20 años se han realizado importantes inversiones en transformación y modernización de regadíos. Actualmente, el riego localizado abarca más de la mitad de la superficie de regadío (52%).
Planas ha recalcado que alcanzar esta situación ha sido posible gracias a una inversión pública de más de 3.000 millones de euros, para modernizar 1,5 millones de hectáreas y transformar otras 200.000 hectáreas, siempre en colaboración con las comunidades autónomas y los regantes.
En el caso de Extremadura, desde 2000 a 2020 se han finalizado obras de transformación en regadío de 17.116 hectáreas, con una inversión del MAPA de 31,8 millones de euros. Y en cuanto a la modernización, en este mismo periodo se han ejecutado obras por valor de 129,14 millones de euros para modernizar 132.624 hectáreas, lo que beneficia a unos 23.900 regantes.
En este contexto, la firma del citado convenio va a permitir una prospección de nuevas actuaciones para impulsar conjuntamente entre ambas administraciones y las comunidades de regantes, organizaciones estas últimas que son clave en el buen uso y la gestión del agua para garantizar su uso equitativo.
Asimismo, el ministro ha hecho referencia a las negociaciones para la reforma de la Política Agraria Común (PAC), donde España defiende que las inversiones en regadío puedan continuar ejecutándose con el fondo Feader. También ha indicado que el Gobierno central trabaja ya para poder destinar parte de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia a las inversiones en regadíos.
La jornada por tierras extremeñas se ha completado con la visita del ministro y el presidente autonómico a las instalaciones de Ibercom, cooperativa de primer grado dedicada principalmente a la comercialización de porcino ibérico y suministro de piensos, y Viñaoliva, cooperativa de segundo grado que elabora y comercializa vino, vinagre, aceite de oliva y aceituna de mesa.