22/05/2019
La aprobación de Ley de Seguros Agrarios Combinados permitió, por primera vez, proteger al agricultor de las consecuencias derivadas de los acontecimientos catastróficos. Por ello, en su intervención Luis Planas quiso destacar que “el Sistema de Seguros Agrarios Combinados se ha convertido en un pilar fundamental de la política agraria española, que tiene plena vigencia y mucho futuro”, poniendo en valor, asimismo, el modelo español de seguros agrarios, del que dijo "ha sabido evolucionar durante sus 40 años y se ha ido adaptando a las necesidades de los productores", además de jugar un papel fundamental para el mantenimiento de la renta de agricultores, ganaderos y acuicultores. Planas subrayó además el carácter participativo democrático de estos seguros, que ha dotado al modelo de dinamismo gracias a la participación de organizaciones agrarias, aseguradoras y administraciones públicas.
En esta misma línea se pronunció Antonio Huertas, presidente de MAPFRE, quien destacó que “hay pocas leyes tan relevantes que hayan aguantado tan bien el paso del tiempo”. El presidente de MAPFRE hizo referencia a que la citada norma “sigue siendo un marco legal estable que permite el desarrollo de un sector, que continua siendo de primer nivel y que hace que estas empresas agrícolas y ganaderas sean esenciales para la cadena alimentaria”. En este sentido, también señaló la importancia de “reivindicar el éxito de una decisión tomada hace 40 años y que hoy es más importante que nunca para afrontar el grave problema de despoblación rural de nuestro país, una actividad, indicó, hay que proteger por el bien de nuestra economía, cohesión y desarrollo social”.
El presidente de MAPFRE se refirió, además, a los retos del sector, que “pasan por incrementar los actuales niveles de aseguramiento, adaptar los productos actuales a los efectos del calentamiento global y del cambio climático, digitalizar todos los procesos, desde la contratación a la tasación de los daños, y mejorar la eficacia en la relación con los clientes asegurados”.
Ignacio Machetti, presidente de Agroseguro, subrayó que “las situaciones provocadas por acontecimientos climáticos excepcionales de variada índole suponen un reto difícil en la actualidad", e indicó, además, que “un sistema de seguros agrarios como el actual es, sin duda, la mejor alternativa a las ayudas ad hoc, con innumerables ventajas, tanto para las Administraciones Públicas, a las que les permite presupuestar el coste, al tiempo que reducirlo, como para los productores, que gozan de una garantía contractual y que no dependen de las disponibilidades presupuestarias, que, además, solo se activan ante daños catastróficos”.
Durante el encuentro, Fundación MAPFRE presentó la Guía para proteger la Empresa Agropecuaria en España, con la que la entidad, que periódicamente elabora diferentes informes para acercar los seguros a la sociedad, proporciona información sencilla y clara sobre los posibles riesgos que pueden incidir en la explotación agropecuaria. También, para ayudar a las empresas del sector agrícola y ganadero a realizar una adecuada gestión de los mismos y plantear posibles alternativas y soluciones para minorarlos o transferirlos a un tercero.
La guía está disponible de forma gratuita en www.fundacionmapfre.org