El Gobierno facilita el proceso de matriculación de vehículos agrícolas durante el estado de alarma

07/04/2020

La actual situación de estado de alarma ha interrumpido de forma temporal la atención al público en numerosas administraciones, afectando de forma directa a la tramitación de las matriculaciones y cambios de titularidad de vehículos. Para evitar truncar la actividad agraria, el Gobierno ha aprobado una normativa que facilita el proceso burocrático.


Así, la Orden INT/317/2020, de 3 de abril, establece los requisitos aprobados por la Dirección General de Tráfico para que los agricultores y ganaderos puedan trabajar rápidamente con sus nuevos vehículos agrícolas sin tener que esperar a la tramitación de la matriculación ordinaria que podría sufrir retrasos ante la imposibilidad de realizar algún procedimiento administrativo.

Todo ello surge tras la labor de la Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes (Ansemat), que ha ido recopilando la información enviada por las empresas de maquinaria agrícola y sus concesionarios, en relación con los problemas burocráticos asociados al registro y matriculación de vehículos agrícolas que se estaban produciendo en diferentes provincias durante el estado de alarma.

La Asociación señala en un comunicado que esta información se ha ido transmitiendo al Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y a la Dirección General de Tráfico (DGT), y ambos organismos han mostrado su apoyo total a los agricultores y ganaderos, resaltando la importancia del trabajo que realizan y declarando que no se puede detener por un retraso en un proceso administrativo.

Ante esta situación, han aprobado la citada orden, que establece durante el procedimiento de matriculación ordinaria y de cambio de titularidad, y del registro en el ROMA, la sustitución de ciertos documentos por una declaración responsable en la que se certifique que el vehículo cumple todos los requisitos técnicos que le permitan obtener toda la documentación necesaria en el proceso de registro agronómico y matriculación, para entregarla hasta un mes después del término del estado de alarma. Este trámite permite a los usuarios poder trabajar con el vehículo agrícola adquirido sin sufrir posibles retrasos administrativos.

Asimismo, Ansemat indica que el trabajo de todo el personal del ROMA y la DGT ha permitido que se haya ido restituyendo paulatinamente la actividad mediante procedimientos telemáticos en toda la geografía española, por lo que recomienda que se realicen de este modo todos los trámites posibles del proceso de matriculación de vehículos agrícolas, acudiendo a la alternativa de la declaración responsable solo en aquellos casos en los que no sea posible finalizar el procedimiento administrativo a tiempo.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV