DEUTZ FAHR: Nueva fábrica para un mercado con más potencia

29/05/2017

El pasado 10 de mayo, una reducida representación de medios agrarios de España, entre los que estaba Agricultura, tuvo la oportunidad de participar en el acto de inauguración oficial de la nueva fábrica “Deutz-Fahr Land” en Lauingen (Alemania).

Unas nuevas instalaciones anexas a las históricas de la marca que dan a entender, sin lugar a duda, la apuesta del grupo SDF por el futuro de la enseña alemana.

“Deutz-Fahr Land” comenzó la producción de tractores de alto rendimiento desde 130 CV de potencia en enero de 2017. En una superficie de aproximadamente 160.000 m2 (de los que cubiertos son 42.000 m2), la marca alemana ha construido una fábrica de vanguardia con el foco puesto en obtener máquinas de la máxima calidad.

En ella se integran las áreas de ensamblaje, la cadena cinemática, el taller de pintura, la zona de acabado y la terminal de logística. Toda ella está pensada para hacer fácil lo complejo. Basta con ver que un tractor grande de la serie 9 de Deutz-Fahr tiene aproximadamente unos 5.000 componentes para darnos cuenta del gran puzzle que hay detrás de cada máquina. Y además no estamos hablando de variantes de color o de materiales, como ocurre en la industria del automóvil, sino de variantes técnicas y componentes sofisticados, la mayoría de los cuales tienen que ser instalados específicamente en fábrica de acuerdo a las necesidades del cliente.

ALGUNOS PUNTOS DESTACADOS DE LA FÁBRICA

“Deutz-Fahr Land” tiene su propia fuente de alimentación. Una central combinada de calor y electricidad que genera el calor necesario para el secado en el taller de pintura así como la electricidad para todo el proceso de producción. La producción está diseñada de manera tan eficiente que el exceso de calor se utiliza para calentar los talleres y cualquier electricidad que no es necesaria se alimenta a la red pública.
Además de la eficiencia energética, la ergonomía de trabajo también es un foco en estas nuevas instalaciones. El uso constante de destornilladores y llaves eléctricas, el suministro de piezas al alcance directo de los trabajadores, el uso de dispositivos de elevación y equipos de suspensión de carga especialmente desarrollados facilitan el montaje de componentes pesados y garantizan un alto nivel de salud y seguridad con un producto de constante calidad.

La calidad en todo el proceso llega a ser casi obsesiva. Además de los controles individuales en cada paso de instalación, en la nueva fábrica se realizan pruebas hidráulicas en línea y una prueba neumática al final de la producción del tren motriz. Pueden ensayarse simultáneamente hasta tres grupos motrices para un funcionamiento y una estanqueidad completos a una presión hidráulica de trabajo de 220 bar. Sólo una vez que este completo control se ha terminado, los tractores se mueven a la tienda de pintura y luego al ensamblaje final, donde se lleva a cabo la aceptación final controlada por ordenador del tractor completado.

El coste total en la fábrica ha sido de unos 90 millones de euros, la inversión individual más grande en la historia de la compañía. Este montante incluye, además, el nuevo centro de clientes “Deutz-Fahr Arena”.

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 2016: EN LA DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS ESTÁ LA CLAVE

Aprovechando este evento, Deutz-Fahr presentó sus resultados y previsiones a la prensa agraria internacional. En un año en que el mercado global de maquinaria agrícola experimentó una caída de alrededor del 10%, SDF ha logrado mantener sus ingresos estables, lo que confirma los buenos niveles de rentabilidad alcanzados en los años anteriores.

El año 2016 se cerró para el grupo con unos ingresos de 1.366 millones de euros, una disminución del 1,7% respecto a 2015.

Las inversiones totales de 2016 han sido equivalentes a 92,5 millones de euros, siendo los más significativos 34 millones de euros para la finalización de la nueva planta de Lauingen y 23 millones de euros para nuevos productos. Según el presidente ejecutivo de SDF, Lodovico Bussolati: “2016 fue un año significativo para nosotros. De hecho, apesar del difícil mercado y de un nuevo escenario en declive, logramos consolidar el crecimiento, manteniendo la rentabilidad en línea con los últimos años”. Bussolati resaltó, además, la importancia de los mercados de China y Turquía para la marca, mercados en los que hace 5 años no estaban presentes y hoy son pieza clave en la diversificación.

En lo relativo a línea de producto, el presidente ejecutivo de SDF apostó por la gama alta en lo referente a Deutz- Fahr, más caballos y más tecnología: “El objetivo de esta nueva fábrica no es tener más tractores por año sino más potencia por tractor vendido”. Y su aspiración es clara, no tanto ofrecer un servicio de gama completa de máquinas para el agricultor como ser especialistas en tractores, cosechadoras y vendimiadoras. Por ahora descartan entrar en la compra de ninguna fábrica de implementos.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV