06/06/2017
Si tuviésemos que definir en una palabra DEMOAGRO 2017, esta sería “contraste”. En primer lugar de contrastes meteorológicos puesto que, a excepción de la nieve, se dieron todos los fenómenos atmosféricos habidos en la meteorología habitual. Y es que si en 2013 fue rebautizado como “Demobarro” y en 2015 como “Demopolvo”, esta edición de 2017 podríamos denominarla como Demoviento (que por momentos trajo de cabeza a los organizadores) o Demolluvia, que interrumpió la actividad de la demostración el día 10 por la tarde y, por momentos, a lo largo del día 11 de mayo.
Por Álvaro Bárez, periodista agroalimentario
A ello se suma el contraste del público. Cierto es que 15.000 visitantes no puede catalogarse como un éxito de convocatoria si la comparamos con anteriores ediciones; sin embargo, el perfil netamente profesional de los asistentes (venidos de distintos puntos de España) la volvieron a convertir en la muestra de referencia para aquellos que quieren contrastar (y vuelvo a utilizar la palabra contraste) las distintas opciones existentes en el mercado en cuanto a maquinaria agrícola se refiere.
Probablemente el éxito hubiese sido mayor de no coincidir en el tiempo con otros certámenes como Expoliva o Fenavin, si se hubiese hecho mayor promoción del evento, si la sequía no hubiese agostado los campos (afectando al ánimo de muchos agricultores) o si las siembras de determinadoscultivos no se hubiesen adelantado. Son diversos los factores que se barajan, lo complicado es establecer un porcentaje a cada uno de ellos.
Donde no hubo contraste fue en la organización, que mejoró sustancialmente en lo que se refiere a la preparación de las parcelas, el desplazamiento interno o la zona de restauración con respecto a la edición de 2015.
“Desde ANSEMAT nos reafirmamos en la idea de hacer una feria diferente a lo que se hace habitualmente. Una feria en la cual nuestros clientes pueden ver las máquinas en funcionamiento y probarlas. Creemos que es un formato de éxito”, destacaba Julio Gil, presidente de ANSEMAT.
En esta ocasión, las más de 60 hectáreas de la finca “La Granja” del municipio conquense de San Clemente acogieron, los días 9, 10 y 11 de mayo, a más de 100 marcas expositoras que pusieron a disposición del visitante cerca de 800 tractores, máquinas y aperos que no dejaron de moverse durante los tres días de la demostración.