11/01/2018
Esta Feria representa el motor de arranque del sector de la maquinaria agrícola y en su 40 edición, que se celebrará del 20 al 24 de febrero de 2018, volverá a como el referente absoluto del mercado internacional.
AGRICULTURA. ¿Cómo se afronta la 40ª edición de FIMA en participación de las empresas y en expectación entre el público profesional?
ALBERTO LÓPEZ. Se presenta una edición muy positiva. Este año, a pesar de la sequía, nos encontramos con la edición de mayor representatividad de FIMA, ya que participarán cerca de 1.500 marcas expositoras en una superficie de más de 162.000 m2. Además, hay un número importante de empresas que exponen por primera vez, incluso de países muy diversos, que conforman una propuesta muy especializada y completa de esta Feria.
AGR. ¿Puede perderse la esencia de la Feria, referente a nivel internacional de maquinaria agrícola, por la introducción de nuevos sectores tales como el de abonos y productos fitosanitarios, viveros, semillas, plantas, bulbos y flores?
A.L. En absoluto. Nuestro objetivo ha sido siempre que la Feria experimente un crecimiento tecnológico. Para ello, el contenido se ha segmentado por sectores. De modo que esta concentración de áreas diferenciadas no distorsiona para nada la esencia de FIMA, sino que la hace más especializada.
AGR. En referencia al componente de innovación técnica de la maquinaria que actualmente las marcas están ofreciendo ¿qué novedades o tendencias vamos a encontrar en esta próxima edición y, que será lo que marque un antes y un después de cara al mercado nacional e internacional?
A.L. Una particularidad de esta próxima edición es que ya se han presentado 115 candidatos al concurso de novedades técnicas de prestigio mundial, un espacio en el que participan empresas con propuestas de alto nivel de innovación tecnológica, la mayoría de ellas extranjeras. De esta forma, han sido premiadas 36 exposiciones que participan en categorías de tractores y máquinas autopropulsadas y energía, máquinas accionadas e instalaciones fijas y móviles y soluciones de gestión agronómica, entre otras. Todo ello, con el claro objetivo de hacer más rentables las explotaciones, mejorando el rendimiento y la productividad y, en términos generales, de proporcionar avances al sector agrícola nacional e internacional.
FIMA también es una oportunidad para el desarrollo tecnológico del agricultor nacional. Lo que se va a garantizar es una mejora sustancial del rendimiento por hectárea, siempre atendiendo a criterios medioambientales, es decir, todo lo que, en este momento necesita la agricultura. Y no solamente para producir mejor o con una mayor calidad y con menos coste, sino también una producción que gracias a todo esto tenga una entrada más fácil en los mercados internacionales, por lo que, las mejoras que se plantean en FIMA 2018 son muy importantes. [...]