'La agricultura de precisión es más importante para la explotación familiar'

02/04/2018

Por Miguel Ángel Mainar, periodista agroalimentario

José Ramón González es director de ventas de Fendt España, uno de esos directivos de marcas de maquinaria agrícola que cada dos años instalan durante una semana en Zaragoza su cuartel general. Cuartel flanqueado por muros de tractores, cosechadoras o, en su caso, lo que denominan full line o gama completa de producto. Se trata de la semana de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA), al final de la cual se realiza esta entrevista.

AGRICULTURA. Una semana oyéndolos a ustedes, los fabricantes de maquinaria, y uno se queda con la sensación de que, en sus manos, el coche de Fernando Alonso funcionaría mejor…
JOSÉ RAMÓN GONZÁLEZ. Sí… la verdad es que cuando hablamos de tecnología aplicada a la maquinaria agrícola no somos conscientes de la cantidad de avances que se han producido en la última década. Yo no soy capaz de encontrar, fuera de productos muy tecnológicos, avances tan claros dentro de lo que puede incorporar una máquina. No solamente en tecnología digital, la propia mecánica ha tenido un progreso brutal. Si se comprueban los premios de novedades técnicas de este año, de los cuales Fendt ha ganado tres, veremos que han derivado hacia la mecánica.

AGR. ¿No es curioso que se avance más en mecánica que en nuevas tecnologías?
J.R.G. No es que se avance más, es que parece que en los últimos años solo lo haya hecho lo digital, cuando la mecánica no se ha quedado atrás. Puede que sean avances menos espectaculares, pero en todo caso importantes.

AGR. ¿Y en digitalización qué queda por hacer?
J.R.G. Muchísimo en todos los sectores, pero el de la maquinaria es uno de los más importantes en los que hay que progresar. Dentro de Fendt y del Grupo Agco la inversión que se está haciendo en digitalización es enorme. Pensamos que es una nueva manera de conectar con los clientes, de pensar más en sus necesidades y de ofrecerles soluciones más satisfactorias para que rentabilicen más sus inversiones.

AGR. Eso implica conocerlos mejor a través de la monitorización de sus acciones, ¿pueden generarse problemas vinculados a una desprotección de datos personales?
J.R.G. Toda la gestión de big data requiere una serie de aprobaciones por parte del cliente, pero puede no darlas si es su deseo. Siempre está la figura del “gran hermano” que a veces da tanto miedo, pero a veces también nos ayuda. En el caso concreto de la maquinaria agrícola, si nosotros conocemos los comportamientos del vehículo en determinados trabajos y a lo largo de todo el planeta, eso nos puede ayudar a hacer mejores máquinas. Nuestro punto de vista es exclusivamente profesional, no invasivo con la intimidad de las personas.

“La digitalización es espectacular, pero la mecánica no para de avanzar”

AGR. ¿Hasta qué punto la estructuraagraria de España, basada en la explotación familiar, es un impedimento para la extensión de la agricultura de precisión?

J.R.G. Agco fue pionera en España y en el mundo en este ámbito y lo conocemos bien. ¿Quién necesita más precisión, quien tiene poco margen de error o quien tiene un gran margen de error? El primero, el que tiene una explotación familiar y pequeña, necesita ser lo más hábil posible y tener las mejores herramientas para obtener el máximo rendimiento. Precisamente para ese tipo de agricultores la agricultura de precisión es más importante que para una superexplotación con una superflota. Lo bueno que tiene la información digital es que ya no es algo exclusivo y tiene precios al alcance de la mano de toda clase de agricultor.

[Ampliar info...]

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV