27/03/2017
La 77ª edición de SIMA, Salón Internacional de los proveedores de la agricultura y la ganadería, hace balance tras cerrar sus puertas el pasado 2 de marzo.
El salón acogió durante cinco días a 1.770 empresas del sector agrícola y ganadero procedentes de 42 países y registró 232.000 visitantes, de los cuales el 23% son internacionales, un tres por ciento menos con respecto a la edición de 2015.
Los organizadores ya trabajan en la próxima edición, que tendrá lugar en 2019.
Empresas de maquinaria agrícola, regadíos, sanidad vegetal, transporte, biogas, agricultura de precisión, drones... volvieron a apostar, una vez más, por estar presentes en SIMA, que ha reunido en París entre el 26 de febrero y el 2 de marzo a buena parte del sector agroalimentario francés y a un buen número de visitantes internacionales, ávidos de conocer las principales novedades de las casas de maquinaria agrícola, que aprovechan tradicionalmente este evento para presentar algunos de los nuevos productos que llegarán a los agricultores a lo largo del año.
A pesar de un contexto difícil a nivel europeo, los profesionales del sector agrícola se dieron cita en SIMA con la voluntad de contemplar el futuro de modo realista y optimista.
Así, Yoann Marchand, responsable de Comunicación y Promoción de ventas de Massey Ferguson France, ha percibido “un clima satisfactorio e inesperado en este período complicado, y un visitante en busca de proyectos interesantes y soluciones tecnológicas.”
Internacional por naturaleza
Testigo del interés creciente de numerosos países por las innovaciones presentadas en SIMA, esta edición acogió otra vez a numerosos visitantes internacionales, como el brasileño Haroldo Korte, especialista en venta online de bovinos, que ve en el SIMA “una oportunidad excelente para encontrar, en el mismo lugar, a los profesionales que cuentan”. Por su parte, Thien Minh, de un concesionario vietnamita, escogió visitar SIMA “porque se dirige a todos los tipos de agricultura”.
Con la temática “Ser agricultor dentro de 10 años”, SIMA propuso nuevas citas como el Village Start-up. Preguntado sobre esta iniciativa, Paolin Pascot, presidente de La Ferme Digitale y de Agriconomie, se confesó “satisfecho de que la innovación digital haya sido colocada en el centro del salón. Este nuevo lugar de intercambios nos permitió realizar numerosos contactos, particularmente a través de nuestros talleres”.
Un evento "donde hay que estar"
Ferias como esta sirven de punto de encuentro entre profesionales donde surgen oportunidades de negocio: prueba de ello son el SIMA Dealer Dayting y sus citas BtoB entre expositores y concesionarios de todo el mundo, y el SIMA African Summit, que reunió a profesionales del mundo agrícola, expositores, institucionales y operadores privados africanos.
Dado el éxito de ambas iniciativas, serán retomadas de nuevo para la próxima edición en 2019.
En cuanto al SIMAGENA, fue otra vez el lugar de encuentros y de negocios de los sectores bovinos franceses e internacionales, organizándose de nuevo subastas y concursos de razas bovinas de interés para el sector ganadero.