28/11/2016
Con motivo de la próxima edición de SIMA Paris 2017, la prensa europea y alguno de los principales expositores acudieron el 24 de noviembre a la SIMA Preview, celebrada en la capital francesa, donde se ha llevado a cabo los SIMA Innovation Awards y que ha servido también de marco para conocer las tendencias del sector agrario.
Los SIMA Innovation Awards reflejan las tendencias de fondo del sector, haciendo emerger al mismo tiempo las evoluciones del futuro. La edición de 2017 se distingue por una apuesta sin precedentes: la conservación del suelo. Sobre todo, a través de un mejor ajuste de la presión de los neumáticos a las condiciones de uso. Prueba de ello es que los dos máximos galardones de esta edición han recaído en dos empresas de neumáticos.
SIMA 2017 ha concedido 2 medallas de oro, 5 de plata y 18 menciones especiales.
El palmarés consolida la tendencia de la agricultura hacia el mundo digital, que le permite una mayor precisión y medición de las acciones; así como una mayor eficiencia en todas sus dimensiones: productividad, seguridad, confort...
En los suelos
El asombroso aumento del tamaño y peso de las máquinas estas últimas décadas conlleva graves problemas de compactación de los suelos. Actualmente, existen soluciones ampliamente conocidas como el sistema de regulación de la presión, pero plantean inconvenientes de tiempo y dificultades materiales. Por ello, los fabricantes de neumáticos han innovado ofreciendo soluciones que van más allá.
Trelleborg, uno de los galardonados con la Medalla de Oro, se ha presentado con su sistema de presión de inflado variable adaptado a la carga, el cual realiza una adecuación perfecta entre la carga en la tolva de la cosechadora-trilladora y la presión de las ruedas delanteras de la máquina. Al regular la presión del neumático en función de la carga real, este sistema permite establecer presiones diferentes entre la rueda izquierda y la derecha cuando la máquina está en pendiente.
Otro de los destacados con la Medalla de Oro ha sido también del sector del neumático, Michelin. La multinacional ha apostado por su revolucionario neumático evolutivo 2 en 1. Cuando está inflado para la presión de carretera, el neumático presenta una banda de rodadura en contacto con el suelo relativamente estrecha. Al establecer la presión para el campo, el neumático se vuelve más ancho y se despliega. De este modo, toda la banda está en contacto con el suelo. Así se aprovecha plenamente la automatización de los sistemas de regulación de presión, ya que se convierte, en función de la presión, en un neumático de carretera o de tracción.
En esta categoría, han tenido una Mención Especial en los premios la empresa Dangreville Synergy y la innovación presentada por AGCO (Massey Fergusson).
Mundo Digital
El desarrollo del mundo digital en la agricultura ayuda a tomar decisiones cada vez más precisas y adaptadas a las circunstancias, y se basa en gran medida en el desarrollo de los sensores de todo tipo. Estos últimos permiten tener una visión más ajustada de los fenómenos en curso, tanto desde la perspectiva espacial como temporal. La agricultura de precisión es el ejemplo típico de la irrupción del mundo digital en la agricultura (o AgroTIC). John Deere ha recibido la Medalla de Plata por el sistema inteligente de lubricación para tractores y aperos el cual demuestra que estos principios pueden aplicarse al mantenimiento de las máquinas.
Por otro lado, también obtuvieron la Medalla de Plata Case IH y New Holland con la presentación de sus tractores autónomos. Mientras Case IH se ha atrevido a quitar la cabina de su tractor con vistas al mercado norteamericano, New Holland ha optado por conservar la polivalencia de su tractor.
Las empresas que en este sector han recibido una Mención Especial han sido Sencrop, Arvalis – Institut du Vegetal, SMAG/SMART AGRICULTURE, WeFarmUp.com y Claas.
La eficiencia en todas sus versiones
La eficiencia se aplica a los sistemas de producción. En este sentido ha sido galardonado la empresa Rousseau con la Medalla de Plata al proponer una desbrozadora de brazo, construida con principios ecológicos, que dispone de un rotor con accionamiento eléctrico.
La eficiencia también se refleja en la simplicidad de uso. Desde aquí, en los cargadores telescópicos, su doble uso (manipulación y transporte) plantea el problema de la adaptación de la transmisión a uno u otro. JCB premiado también con la Medalla de Plata, da respuesta a ello innovando con una transmisión variable que agrupa, en una sola transmisión, un módulo hidrostático para los trabajos a baja velocidad y un módulo Powershift con 3 velocidades de accionamiento directo para los usos a alta velocidad.
Por otro lado, han recibido una mención especial en innovación eficiente John Deere, Claas, Horsch, Amazone, Teejet Technologies, Kverneland Group y Agriest.