03/06/2021
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, inauguró la jornada destacando que España trabaja intensamente en el proceso de transformación de los sistemas alimentarios para hacerlos más justos, sostenibles, saludables y resilientes.
Para ello se están abriendo canales de información y comunicación con todos los agentes interesados, como este diálogo, con el objetivo de recabar ideas y propuestas.
Planas señaló que el sector agroalimentario y pesquero debe adaptarse para ser totalmente sostenible y contribuir al cumplimiento de los mencionados ODS. Un sector, remarcó el ministro, estratégico para la economía española, con una aportación del 11% del PIB nacional, con un elevado grado de internacionalización y una balanza comercial positiva, y con una gran importancia para el equilibrio territorial por su desempeño sobre todo en zonas rurales.
Asimismo, incidió en la competitividad del sector agroalimentario en los mercados internacionales, con un saldo comercial en continuo crecimiento desde hace 15 años. Los últimos datos disponibles (marzo 2021) indican un valor de las exportaciones que ronda los 54.500 millones de euros anuales y un saldo exportador neto de prácticamente 20.000 millones. De esta forma, España es el octavo país del mundo y el cuarto de la Unión Europea (UE) por valor de su balanza comercial agroalimentaria.
El ministro apuntó también que el progreso técnico y la innovación juegan un papel fundamental en este proceso de sostenibilidad del sector agroalimentario, sobre todo en el reto de alimentar a una población creciente con una menor utilización de los recursos naturales del planeta. En este sentido, recalcó la necesidad de que todos los productores, especialmente los pequeños agricultores y las explotaciones familiares, puedan beneficiarse del progreso técnico y la innovación.
Por último, quiso destacar la aportación del Pacto Verde de la Unión Europea a la sostenibilidad de la agricultura, en especial a través de la estrategia ‘De la granja a la mesa’, y la importancia de la Política Agraria Común (PAC) y los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Además del ministro, abrieron esta jornada el vocal asesor de la Secretaría General de Agricultura y Alimentación, Samuel Juárez, y Gabriel Ferrero, embajador en Misión Especial para la Seguridad Alimentaria Mundial.
El diálogo se estructuró en tres sesiones. En la primera, ‘Explorar las fortalezas y debilidades del sistema alimentario’, intervinieron David Pereira (Dpto. de Ingeniería Agroforestal UPM); Julio Morón (OPAGAC); Paloma Sánchez (FIAB); y Enrique García (OCU); en la sesión 2, ‘La innovación y la digitalización como soporte de la sostenibilidad’, participaron Manuel Laínez (Lainez Biotrends); Héctor Barbarin (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria); Alfonso Rubí (Foro España de la Solidaridad y del Progreso); y Pedro Gallardo (COPA–COGECA); y en la sesión 3, ‘El papel de la reorientación de los incentivos públicos’, ofrecieron su punto de vista Esperanza Orellana (DGPMA–MAPA); Tomás García Azcárate (Instituto de Economía, Geografía y Demografía del Consejo Nacional de Investigación de España); Ramón Armengol (COGECA); y María Martínez-Herrera (ASEDAS).