Balance de la jornada Agrícola Café: Olivar

23-04-2015

Editorial Agrícola Española, en colaboración con el grupo Jaencoop, la Junta de Andalucía, la Agencia Andaluza de Promoción Exterior y Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, ha organizado una jornada en la Cooperativa Agraria Nuestra Señora del Pilar de Villacarrillo en la que se han analizado las principales claves que inciden en la rentabilidad de las explotaciones de olivar, tanto en materia de política agroalimentaria como desde el punto de vista de la fertilización, los seguros agrarios y los nuevos tipos de plantaciones. Así se fraguado la Jornada "Agrícola Café: Olivar", que ha reunido a representantes de la administración pública, las cooperativas, técnicos de empresas como Fertinagro, Reale, Todolivo y a los agricultores en un concurrido debate.

La jornada, inaugurada por el delegado territorial de Agricultura en Jaén, Sebastián Quirós, el presidente de la Cooperativa Nuestra Señora del Pilar, Cristóbal Gallego, y el director ejecutivo de Editorial Agrícola Española, Jesús López Colmenarejo, ha girado en torno a la rentabilidad de las explotaciones olivareras. De igual manera, la PAC ha centrado buena parte de la atención del evento, a partir de una mesa redonda entre representantes de las organizaciones agrarias ASAJA, COAG, UPA, Cooperativas Agroalimentarias y del gobierno andaluz. Durante este encuentro a cinco bandas, ha quedado patente que se hoy día se están haciendo solicitudes de la PAC sin saber aún cuánto va a ingresar en su cuenta corriente cada uno de los perceptores de esas ayudas, destacando el punto de partida inicial y la visión de cada uno de los ponentes.

Medios de producción

La jornada también ha prestado atención a los distintos medios de producción que concurren en el cultivo del olivar. Así, el director de Desarrollo de Fertinagro, José Luis García, ha incidido en la idea de abonar de forma coherente, con criterios técnicos y buscando, paralelamente, una mejora en el medio ambiente. En materia de seguros agrarios, el responsable de área de Reale Seguros, Jaime Gómez, ha asegurado que el seguro agrario, independientemente de las ayudas de la PAC, es una garantía de renta para los olivareros, que permite además sustentar todo un tejido económico y social como es el del olivar en momentos críticos. Además, durante la jornada se han conocido iniciativas diferenciales en el campo agronómico, como es la propuesta de la empresa Todolivo, cuyo responsable, Alfonso Gómez, ha destacado, entre otros aspectos, las ventajas que ofrece el olivar en seto para obtener aceites de alta calidad y diferenciados en el mercado, obtenidos a partir de variedades contrastadas y donde la mecanización juega un papel esencial.

Internacionalización

En la jornada "Agrícola Café: Olivar" también se ha hablado de mercados exteriores como un elemento esencial que juega un papel fundamental a la hora de obtener un precio digno del producto para los olivicultores incluso en momentos donde la producción es cambiante. Se presentan así como un colchón que permite mantener la oferta y la demanda, según ha comentado Blanca Crespo, técnico responsable de la oficina de Extenda en Andalucía Oriental.

Descarga las ponencias de la jornada

 

 

Patrocinan                                                                                     Colabora

 

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV