03/10/2022
“El pulso del sector de la calidad diferenciada agroalimentaria se toma en nuestras jornadas técnicas, pues es el punto de encuentro sectorial, momento de debate de asuntos actuales y de gran interés. Tenemos un horizonte de cambios legislativos de gran importancia, por ejemplo, además de numerosos asuntos técnicos e institucionales sobre la mesa que requieren debatirlos y trabajarlos, y es en este foro de encuentro donde mejor podemos poner en común nuestros distintos puntos de vista u opiniones, para enfocarse en objetivos factibles y comunes, que repercutan positivamente en las Indicaciones Geográficas agroalimentarias nacionales”, dijo Jesús González Vázquez, presidente de Origen España, en los días previos a las jornadas.
“Por el hecho de haber crecido notablemente en número de asociados en los últimos años, cada vez tenemos más cuestiones técnicas en las que involucrarnos como representantes sectoriales”, añadió.
Por su parte, la presidenta del CR DOP Cabrales, Jéssica López Fernández, comentó que "acoger un evento de estas características supone para la Denominación de Origen Protegida Queso Cabrales una gran oportunidad de presentar al sector las bondades de nuestro producto, nuestro entorno y nuestras gentes. Más aún en una fecha tan especial para nosotros, cuando se cumple el 50º aniversario del Certamen de Queso Cabrales”.
Jornadas Técnicas
A lo largo del jueves 29 de noviembre se celebraron las jornadas técnicas en Casa Bárcena, en Carreña, que consistieron en dos mesas redondas y una ponencia sobre “Publicidad online. Acciones eficaces en RR. SS.”.
La primera mesa redonda llevó por título “Los orígenes de las DOP. Las primeras DOP de queso en ser reconocidas y la importancia de las IGs en el desarrollo de las zonas rurales”. Participaron en ella Rufino López, primer presidente de la DOP Cabrales; Lorenzo Sarratea, presidente de la DOP Roncal; Pedro Condés, director de organización de la DOP Queso Manchego; y Gianfranco Gaias, responsable de I+D de la DOP Pecorino Romano. Esta mesa estuvo coordinada por Jaime Izquierdo Vallina, comisionado para el reto demográfico.
Asimismo, se desarrolló una segunda mesa redonda, sobre “Retos de las IG. El horizonte a nivel legislativo”, moderada por la directora general de Desarrollo Rural y Agroalimentación del Principado de Asturias, Begoña López Fernández. Participaron el representante de prensa de la Representación en España de la Comisión Europea, Ioannis Virvilis; la jefa de servicio del Departamento de Operaciones de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), Elisa Zaera; y el subdirector general de Control de la Calidad Alimentaria y Laboratorios Agroalimentarios de la DG de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Javier Maté.
Asamblea General
Para finalizar este encuentro, el viernes 30 de septiembre Origen España celebró su Asamblea General en el mismo lugar. En este contexto, tuvo lugar la firma del convenio de colaboración entre la Asociación y Grupo Caja Rural, uno de los principales grupos financieros operantes en España, compuesto por 29 cajas rurales y otras entidades participadas.
De este modo, Grupo Caja Rural se convierte en el principal patrocinador de la Asociación y muestra la voluntad de ambas partes de colaborar en posibles temas de interés común, siempre redundando en beneficio de las IGP y DOP agroalimentarias españolas.
Tal y como indican desde la Asociación, los productos agroalimentarios españoles con “denominación de origen” generan un volumen de negocio de más de 1.400 millones de euros. Origen España cuenta con una representatividad del 86% del valor económico de las indicaciones geográficas agroalimentarias (alimentos con sello DOP e IGP) españolas.