El sector agrario andaluz muestra su rechazo a los ecoesquemas

07/09/2021

El sector agrario andaluz, representado por ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, ha emitido un comunicado alertando de la ruina en la que, en su opinión, quedarán sumidos los agricultores y ganaderos de la región si se ratifican los ecoesquemas planteados por el MAPA en el Plan Estratégico Nacional.


Tras conocer la propuesta del departamento de Luis Planas, organizaciones agrarias y cooperativas aseguran que el modelo planteado se va a traducir con toda seguridad en una pérdida de renta para el campo andaluz porque las prácticas medioambientales no quedan vinculadas a las regiones productivas y, en cambio, se proponen mayores importes para zonas menos productivas. De igual forma, añaden que aunque los productores andaluces quieran aplicar voluntariamente más de un ecoesquema, el sistema propuesto no se lo permitirá porque solo contempla la aplicación de un único ecoesquema por explotación."Asimismo, cabe tener en cuenta que el presupuesto se repartirá entre más hectáreas ya que la normativa comunitaria permite que se acojan a los ecoesquemas superficies sin derecho a pago".

Por todo ello, el sector agrario andaluz vuelve a mostrarse alarmado e insiste en que mantendrá la unidad de acción frente a cualquier propuesta que merme la rentabilidad del campo andaluz.

Los ecoesquemas son ayudas directas que se contemplan por primera vez en el marco normativo de la PAC –en sustitución a actual pago verde, también conocido como greening- y copan hasta el 25% del presupuesto nacional (1.107 millones de euros). En concreto, dichos importes compensarán a aquellos productores que incorporen prácticas favorables a la conservación del medio ambiente, que previamente quedarán estipuladas en el Plan Estratégico de la PAC.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV