29/08/2019
La historia del pistacho en la Comunidad de Madrid
La primera plantación de pistachos de la Comunidad de Madrid la realizó el IMIDRA en 1999 en la Finca Experimental “La Isla” de Arganda del Rey. Se hizo para estudiar la adaptación del cultivo, dar apoyo a los agricultores que apostaran por él y proveerlos de material vegetal. Pese a todo, hasta el año 2010 el pistacho apenas creció en la Comunidad de Madrid, y en esa fecha ocupaba cerca de 10 hectáreas. Desde entonces el crecimiento ha sido exponencial y en la actualidad ocupa más de 450 hectáreas.
El pistacho es un cultivo con notable interés económico en el interior de la península y, por tanto, una alternativa de revitalización del medio rural. En 2015 el IMIDRA inició un nuevo proyecto con diversas actividades de formación, divulgación e I+D+i, en el que se han estudiado la adaptación de variedades a los ambientes de la Comunidad de Madrid, el riego deficitario controlado para reducir el consumo de agua, se ha elaborado un mapa regional de idoneidad climática y trabajado en la propagación clonal de patrones seleccionados. La colaboración con productores y empresas nos ha permitido realizar un seguimiento fenológico y nutricional e iniciar la evaluación de fertilizantes ecológicos.
Presencia en Grupos Operativos
En el año 2018, el IMIDRA promovió la formación de dos Grupos Operativos Autonómicos Veramadrid y Pistaclon. Además es integrante de Pistacia, Grupo Operativo Suprautonómico que persigue la producción sostenible de pistacho de calidad.