Convocado el Plan Renove 2020 con un aumento del presupuesto del 60%

15/06/2020

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha convocado las ayudas para la renovación del parque nacional de maquinaria agraria (Plan Renove) para el 2020, que estará dotado con 8 millones de euros, un 60% más respecto a la anterior convocatoria.


Las solicitudes se podrán presentar a partir del lunes día 15 de junio hasta el próximo 15 de septiembre.

En la convocatoria, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se especifican dos líneas de ayudas: una para tractores, dotada con 5 millones de euros, y otra de 3 millones de euros para el resto de tipos subvencionables.

Los equipos subvencionables son tractores, máquinas automotrices -de recolección, de aplicación de productos fitosanitarios y fertilizantes, excluidas cisternas de purín- y máquinas arrastradas o suspendidas -sembradora directa, abonadora, equipos de aplicación de productos fitosanitarios, cisternas de purín con sistemas de localización de producto en el suelo (rejas y discos), tubos flexibles (mangueras) o rígidos (para aplicación justo sobre el suelo), así como sistemas de localización de purín en el suelo independientemente de la cisterna-.

La Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes (Ansemat) califica esta convocatoria como “la más esperada e importante de todas las implementadas hasta la fecha” y afirma en un comunicado que “va a romper varios récords, por tipos de máquinas subvencionadas (29), marcas incluidas (170), modelos disponibles (22170, incluyendo versiones y variantes) y, con toda probabilidad, por ser la convocatoria en la que van a agotarse los fondos disponibles en menor tiempo”.

Si llegado el 15 de septiembre no se ha agotado el presupuesto de cualquiera de las dos líneas disponibles –continúa la Asociación-, los fondos se podrán utilizar para las solicitudes que se encuentren en lista de espera en la otra línea.

Un plan para modernizar

El objetivo del Plan Renove es “modernizar el parque de maquinaria mediante la ayuda a la compra de máquinas y equipos con nuevas tecnologías que permitan unas técnicas agrícolas más respetuosas con el medio ambiente”, señalan desde el MAPA en un comunicado de prensa. Así, se incentiva la adquisición de distintos tipos de maquinaria para reducir las emisiones de CO2, de NH3 y partículas, optimizar la aplicación de insumos y fijar carbono en el suelo. “Se trata de mejorar la adaptación al entorno, la protección ambiental y la eficacia y seguridad en la producción primaria”.

Según el departamento, esta convocatoria facilita a los agricultores la adopción de los requisitos de la nueva Política Agraria Común (PAC), al tiempo que busca la consecución de los compromisos ambientales de España en materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y de otros gases contaminantes.

“De esta forma, se incentiva la compra de tractores más seguros, ergonómicos y eficientes desde el punto de vista energético, más respetuosos con el medio ambiente y con las últimas prestaciones agronómicas”.

Desde Ansemat aclaran que esta línea de ayudas implica la entrega de máquinas que han llegado al final de su vida útil para optar a las ayudas a la inversión realizada en equipos nuevos que sean del mismo tipo, aunque el achatarramiento del equipo entregado no será necesario hasta que se haya resuelto positivamente la solicitud de la ayuda. Además, los equipos a entregar deben estar a nombre del solicitante de las ayudas desde antes del 1 de enero de 2016, “ya que así lo establece el Real Decreto 704/2017, aunque existen ciertas excepciones que conviene consultar en el citado texto legal”, explica la asociación.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV