Celebrada la reunión constitutiva de la Mesa Nacional del Regadío

16/12/2022

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presidido la reunión constitutiva de la Mesa Nacional del Regadío y del Observatorio de la Sostenibilidad del Regadío, como órgano de cooperación, comunicación y participación entre las diferentes administraciones competentes en materia de agricultura y de aplicación del agua en regadío y otras partes interesadas en la gestión de esta materia, que facilite su gobernanza.


En su intervención, el ministro ha subrayado que el regadío es la “joya de la corona” del sistema agroalimentario español, por su capacidad de generar valor añadido y empleo, por situarse a la vanguardia en innovación y por fijar población en el medio rural. También ha recalcado que el regadío eficiente y sostenible es más necesario que nunca, porque aporta mayor estabilidad y garantía a la producción de alimentos.  

Asimismo, Planas ha apuntado que el gran reto de la agricultura de regadío es disponer de agua en el futuro, en un contexto de cambio climático que nos indica una reducción de los recursos hídricos disponibles de entre un 12% y un 40% antes de final de este siglo, según las regiones. Ha asegurado que estos cambios nos obligan a actualizar y modernizar la gestión del agua en la agricultura, para lograr un uso más adecuado y eficiente de cada gota.  

La mesa se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, aprobado por el Gobierno en abril de 2021, para desarrollar la reforma 4 “Impulso a la gobernanza y a la sostenibilidad de las inversiones en los regadíos españoles”.

De manera complementaria, se crea también el Observatorio de la Sostenibilidad como una plataforma en línea de apoyo tecnológico y de conocimiento, mediante la obtención, seguimiento y estudio de los principales indicadores sociales, ambientales y económicos ligados al sector de la agricultura de regadío.

Inversiones para ganar en eficiencia

En su intervención, el ministro ha destacado la gran importancia económica, territorial, social y ambiental del regadío que, con más de 3,8 millones de hectáreas, supone cerca del 23% de la superficie cultivada en España y genera dos terceras partes del valor de la producción vegetal. Planas ha destacado que más de la mitad de la superficie regada en nuestro país es de riego localizado, lo que permite un uso más eficiente de este recurso. Además, España es líder en tecnologías de riego y tratamiento de aguas, que incluso exporta a otros países.

Por otro lado, el ministro ha recordado que en el periodo 2021-2027 las iniciativas del Gobierno promoverán una inversión público-privada de más de 2.100 millones de euros, procedentes tanto de fondos nacionales como comunitarios, para modernizar unas 200.000 hectáreas de regadío, que van a beneficiar a más de 20.000 regantes. También se va a actuar sobre unas 500.000 hectáreas ya modernizadas, para introducir las últimas tecnologías que hagan más eficiente el regadío.

Además, el ministro ha anunciado que el proyecto de ley para la aplicación de la nueva PAC en España a partir del próximo 1 de enero va a incluir la posibilidad de contratar dos potencias eléctricas diferentes en un mismo año.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV