Las instalaciones de riego se mojan en eficiencia

26/09/2017

La gestión del agua en agricultura pasa irremediablemente por la sostenibilidad económica y medioambiental, por la eficiencia en ahorro y energía, por la modernización de regadíos y por la innovación, reflejada en la smart irrigation.

La escasez de agua y altos costes energéticos disparan la innovación de tecnologías y estrategias al alcance de los agricultores en la instalaciones de riego.

Pasen y vean algunos ejemplos.


Por César Marcos, periodista agroalimentario


La directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) sitúa el agua como uno de los recursos del que dispondremos de menos volumen dentro del desafío del siglo XXI, que consiste producir más y mejor con menos para alimentar a 9.600 millones personas en 2050.

“Está dentro de los objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, en términos de agua limpia y saneamiento. Dentro de la Declaración de ministros de Agricultura del G20 (2017), es esencial para la agricultura”, acentúa.

Los datos de la evolución de la modernización del regadío en España hablan por sí mismos y por boca de Joaquín Rodríguez Chaparro, director general de SEIASA, que ha detallado en la jornada sobre Sostenibilidad en los usos agrícolas del agua, organizada por el Consejo de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrícolas. Sólo en el siglo XXI ha afectado a 1,7 Mha.

“Esta inversión constante ha hecho posible que de 2001 a 2016 la producción agraria haya pasado del 56% a 67% sobre la total, y en consecuencia, la exportación hortofrutícola española ha llegado a los 12,8 Mt, con unos beneficios que prácticamente se han duplicado, pasando de los 6.244 a los 12.000 M€. El volumen de agua utilizado en agricultura se ha reducido en un 15% en solo una década”, Rodríguez Chaparro también ha puesto el foco de atención en el papel de los técnicos.

Soluciones a problemas cruciales

César Gago es uno de estos técnicos. Además, es comercial de RKD Irrigación.

“Los agricultores tienen dos problemas a los que se enfrentan: la escasez de agua y el coste de la energía. En riego por aspersión la tendencia es racionalizar el riego par solventar el primer problema, sabiendo las necesidades reales que tiene cada cultivo y cada una de sus etapas. Donde hay más requerimiento de agua es en las etapas de floración y formación del fruto, que coinciden con mayor temperatura y mayor evotranspiración”, afirma.

Instalaciones. Sistemas de riego RKD

Para ajustar el volumen de agua de riego, hay herramientas como los datos de las estaciones meteorológicas, con los que están equipados los sistemas de riego de RKD, y también el conocimiento de la parcela y el tipo de suelo, o incluso la teledetección. En eficiencia de riego, hay muchos factores en juego, como la influencia del viento y la temperatura. Con un tamaño de gota adecuado estos dos factores afectan en menor medida a la eficiencia. Para ello, RKD posee aspersores de distribución homogénea en todo el área regada. [...]

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV