La Estrategia Nacional de Regadíos que nunca fue

Los agricultores llevan años quejándose de la falta de compromiso de las administraciones públicas con los regadíos en España. No dudan en tildar de “parches” las ayudas que las distintas comunidades ponen a su disposición en los Planes de Desarrollo Rural. Exigen la puesta en marcha de una política nacional fuerte que dé un nuevo impulso al regadío, que perciben como la única garantía de futuro para la supervivencia de nuestra agricultura. Por esa razón, exigen que el proyecto de Estrategia Nacional de Regadíos vea la luz cuanto antes.


En mayo de 2018, la entonces titular del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, presentó las líneas maestras de la Estrategia Nacional de Regadíos 2018-2025 en la inauguración del XIV Congreso Nacional de Comunidades de Regantes. Andrés del Campo, presidente de la Federación Española de Comunidades de Regantes de España (Fenacore) recuerda a la perfección las claves del plan que la ministra llevó al Congreso: “Era un borrador que contemplaba tres tipos de actuaciones: En primer lugar, un programa de modernización, donde se preveían 2.452 millones de inversiones públicas. Al final se modernizaban 560.000 hectáreas. Más las comunidades autónomas que completarían las 800.000 hectáreas que, según el ministerio de Agricultura, faltarían por modernizar”.

Para leer el texto completo, suscríbete a nuestra revista Agricultura en el Kiosko Agrario.

http://libreria.editorialagricola.com/editorial-agricola-libreria/digital/suscripcion-anual-revista-agricultura-en-formato-digital_129_51_8881_0_1_pro.html

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV