26/01/2022
Las obras, orientadas a la digitalización de los sistemas de riego y la optimización de los recursos energéticos e hídricos, se realizarán a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa).
Con este motivo, el presidente de Seiasa, Francisco Rodríguez Mulero, ha firmado en Lleida dos convenios de financiación con el presidente de la comunidad general de regantes de Canal de Aragón y Cataluña (Huesca/Lleida), José Luis Pérez, y con el presidente de la comunidad de regantes Nº 124 del Canal de Aragón y Cataluña, en Alpicat (Lleida), José Antonio Ortiz. Al acto han asistido el subdelegado del Gobierno en Lleida, José Crespín, y la subdelegada del Gobierno en Huesca, Silvia Salazar.
Obras previstas
La comunidad general de regantes de Canal de Aragón y Cataluña contará con un presupuesto de 6.360.000,00 euros (IVA no incluido) para la ejecución de la actuación “Proyecto de digitalización y sistema de telemando remoto en el Canal de Aragón y Cataluña (Huesca/Lérida)”.
La modernización afectará a la totalidad de la superficie de esta comunidad general, es decir, 104.850 hectáreas, y beneficiará a 11.088 regantes de 37 municipios en las provincias de Huesca y Lleida.
Esta actuación tendrá un marcado componente medioambiental, para un uso eficiente del agua a través de las nuevas tecnologías, gracias a la puesta en marcha de un sistema de automatización y telecontrol, así como a la implantación de la administración electrónica en la gestión integral de la comunidad general y sus comunidades de base.
Por su parte, el “Proyecto de modernización del riego de la Comunidad de Regantes Nº 124 del Canal de Aragón y Cataluña. Alpicat (Lleida)” tiene un presupuesto de 2.650.000 euros (IVA no incluido), afectará a 455 hectáreas y beneficiará a 763 regantes del municipio leridano de Alpicat.
La obra consistirá en la modernización de las tomas del Pla de Montsó y de la Tometa, únicas tomas de la comunidad que todavía no se han modernizado, anulando las actuales y abasteciéndolas desde las Balsas del Racó del Capa.
Asimismo, se prevé la ejecución de una instalación fotovoltaica que alimentará la estación de bombeo existente.
Puesto que las inversiones del “Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos” tienen carácter público-privado, la aportación del PRTR será de un máximo del 80% del coste de los gastos elegibles, aportando el 20% restante las comunidades de regantes y usuarios.