12/05/2021
De este modo, se pretende favorecer que los productores agropecuarios tengan acceso a tierras agrícolas, fincas de labor y otros activos inmobiliarios ubicados en el medio rural, un mercado en el que en ocasiones encuentran dificultades, tanto en la modalidad de compra como de arrendamiento de terrenos.
En su cartera de suelo rústico, Sareb es propietaria de 3.380 activos inmobiliarios valorados en 431 millones de euros, que se reparten por toda la geografía nacional, aunque el mayor volumen se localiza en la Comunidad Valenciana, con el 47% de los activos; Galicia, con el 13% y Madrid con el 7,5%.
El presidente de Asaja, Pedro Barato, ha señalado que la superficie agrícola de España se ha reducido, en los últimos años, en más de un millón de hectáreas. ”Hay productores jóvenes, y no tan jóvenes, que no encuentran tierra de cultivo para aumentar su explotación o para instalarse por primera vez”. Con este acuerdo, Asaja señala que contribuirá a promover el acceso de agricultores y ganaderos a tierras agrícolas, fincas de labor y otros activos inmobiliarios en el medio rural, difundiendo sus ofertas y sus condiciones de venta.
Por su parte, el presidente de Sareb, Jaime Echegoyen, ha señalado que con la firma de este convenio se abre “una gran oportunidad para ayudar al sector primario español y para agilizar la desinversión de nuestros activos vinculados al ámbito rural”.