Joskin, 50 años de trabajo, evolución y calidad

27/12/2018

Redacción

A primeros de noviembre, la empresa Joskin festejó sus 50 años de existencia con el objetivo de conocer de primera mano cómo va a afrontar los desafíos del futuro la marca belga en cuanto a los procesos de fabricación, desarrollo comercial y de imagen en la era de la transformación digital. Entre las novedades, nuevos productos y facilitar al cliente el acceso rápido a las informaciones mediante una app y la plataforma “My Joskin”. Estrategias todas encaminadas a aumentar el volumen de negocio pero sin que la plantilla crezca y, por supuesto, sin perder la fuerza de ser la empresa familiar independiente que se fundó allá por 1968.


Los fastos congregaron durante cuatro días a casi 2.000 personas entre prensa, distribuidores, proveedores y empleados. Los dos primeros días, 7 y 8 de noviembre en Soumagne  Bélgica), alrededor de 470 personas de la prensa internacional (95 periodistas) y concesionarios (160) provenientes de 27 países conocimos de primera mano cómo se plantea el futuro más inmediato de esta empresa familiar. Esta inquietud es lo primero que trasladó el fundador de la marca, Victor Joskin, al auditorio. “No es momento de glorificar el pasado, sino de mirar juntos hacia el futuro. En la era del internet y las redes sociales, nadar a contracorriente no sirve de nada.

En su intervención esgrimió ese futuro en base a que se mantenga un stock de máquinas estándar (que no incluya el servicio y el transporte), en hacer producciones en serie para tener una mejor relación calidad-precio y en entregar exclusivamente el material al concesionario y tratar todo con ellos en lugar de con el agricultor.

En cuanto a las tarifas, pasada ya la campaña de anuncios por sus 50 años, donde se publicaban los precios y que fue un éxito, la idea a partir de ahora, explicaba Victor Joskin, “es no publicar nosotros mismos los precios en los medios y que cada concesionario decida cómo gestionarlo, aunque dicha política de precios se mantendrá”.

Su hijo, Didier Joskin, al frente hoy de la compañía junto a sus hermanas Vinciane y Murielle, continuó explicando cómo gestionar, organizar y optimizar los flujos para producir de manera más eficiente.

Así, en fábrica, además de los 15 robots de soldadura que ya poseían, acaban de añadir tres nuevos para ayudar en las labores de plegado, corte por láser, ensamblado o pintura con el ánimo de duplicar las capacidades de la producción y que el operario se centre en controlar la calidad. Precisamente, según explicaba en la rueda de prensa, uno de los problemas a los que se enfrentan son los plazos de entrega de las máquinas, un objetivo a mejorar y que no se conseguirá inmediatamente pero que con las inversiones en fábrica, la comercialización de una gama estándar, las producciones en serie y el stock pretenden ir solventando a la par que ir ganando en ofrecer unos precios más competitivos. A este respecto, “también intentaremos simplificar nuestros materiales en la gama de transporte”, apuntaba Didier Joskin.

“No hay que olvidar”, continuaba Didier respecto a la gama de productos, “garantizar la calidad y el servicio en las máquinas simples o estándar, fundamental para conseguir el objetivo de recuperar las ventas en este segmento. Algo prioritario en el corto plazo para atraer a otro tipo de cliente al concesionario”.

El objetivo que Joskin se ha marcado es seguir creciendo a un ritmo del 10% anual, una cifra alcanzable según la familia Joskin ya que siguen viendo un gran potencial en el mercado europeo.

Acceso fácil y rápido a la información: My Joskin y nueva app

“Tenemos que crear instrumentos modernos para facilitar la venta y el servicio de los productos, de ahí que toda la extranet haya sido actualizada y mejorada en el nuevo portal técnico My Joskin”, explicaba Didier Joskin.

Mediante esa plataforma digital que ya está disponible, cualquier distribuidor Joskin puede, por ejemplo, hojear los manuales y los despieces individualizados por número de bastidor, consultar el stock de repuestos, hacer pedidos online, explorar la biblioteca técnica o también solicitar una asistencia técnica mediante un sistema de seguimiento de pedidos.

Tras dos años de trabajo, el otro instrumento desarrollado es la aplicación Joskin. Por ahora solo está disponible en el Google Play Store Android para profesionales de la red Joskin, pero será accesible para todo el mundo en breve. La versión pública enseña todas las informaciones de los productos con textos, ilustraciones, animaciones o vídeos, mientras que la extensión para distribuidores Joskin incluye por ejemplo un sistema de oferta y un listado en tiempo real del stock de máquinas tanto nuevas como outlet.

Nuevos productos

La mayor novedad se encuentra en la gama de remolques de ensilado Silo-Space. La nueva caja está formada por un chasis autoportante que reemplaza la estructura con doble chasis presente en el antiguo modelo, lo que permite reducir el peso y aumentar la altura de la caja de 200 mm. Por ello, se aumenta el volumen de transporte. Así, será más fácil desmontar la caja para enviar la máquina por contenedores. Gracias a su forma cónica la caja es 4 cm más ancha en la parte trasera. Y la velocidad de descarga es un 25% más elevada que el modelo anterior Silo-SPACE.

Rampas de esparcimiento Penditwist y Pendislide

El modelo Pendislide Pro está disponible en cuatro anchos de trabajo, desde los 12 a los 18 metros. Su gran ventaja es la concepción pendular de su articulación que permite también una corrección de la inclinación, ideal para los terrenos con alguna pendiente.
Los modelos más recientes, Penditwist y Pendislide Basic, se han diseñado para una adaptación fácil en las cubas en servicio. Están disponibles con anchos de 6 y 7,5 m y no necesitan ninguna opción particular en las cubas, se montan directamente en el orificio de acceso trasero. Estas rampas universales se espera que tengan una gran acogida en el mercado.

Esparcidores de estiércol

Una gama muy completa formada por seis modelos, cuatro de ellos con cilindros verticales (Siroko, Ferti-CAP, Tornado 3, Ferti-SPACE 2) y dos con cilindros horizontales (Tornado3 Horizon y Ferti-SPACE 2 Horizon), con capacidades que van desde los 8 m3 a los 25 m3. Entre las novedades, destaca un esparcidor de 8 m3 en la serie Siroko cuyo diámetro del tubo vertical es ahora mucho más pequeño y el ancho y altura de la caja de esparcimiento son más elevados. Las luces también se han montado de manera distinta.
Además, las cajas están ahora estandarizadas para poder intercambiar los cuadros de los esparcidores horizontales y verticales.

El mercado español

Durante el ejercicio pasado, finalizado en septiembre, se vendieron en nuestro país 35 máquinas, una cifra inferior a la campaña anterior pero con un valor un 23% superior. “Estamos comprobando cómo el mercado va cambiando y demandando máquinas más grandes”, apuntaba Alexandre Voisin responsable de ventas para España y Latinoamérica. Además de los remolques para el ganado, las máquinas Joskin que más se demandan en nuestro país son las cubas de purín, la caja de ensilaje Silo-SPACE 2 y las rampas de esparcimiento. De hecho, “17 modelos de estas rampas ya se han vendido en el mercado español, gracias también a las ayudas del Plan Renove”, continuaba Voisin, “y ya se han entregado tres. El resto se irán entregando de aquí a marzo”.

LAS CIFRAS DE JOSKIN EN ESTOS 50 AÑOS

Hace 20 años, la empresa poseía 21.000 m2 en edificios, 123 empleados y un volumen de negocio de 21 millones de euros (M€).

Hoy en día, Joskin se ha convertido en una marca mundial con presencia en más de 80 países, siendo 50 de ellos destinos habituales de sus productos. Además tiene 164.000 m2 construidos, un volumen consolidado de negocio de 98,5 M€ y 780 personas en plantilla.

Para conseguir todo lo anterior, posee cinco fábricas: dos en Bélgica, dos en Francia y una en Polonia.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV