El mejillón cebra aparece en la demarcación del Guadalquivir

25-09-2014

Obturación de tomas, tuberías, filtros, rejillas... es a lo que se exponen los regantes de la cuenca del Guadalquivir tras la propagación del mejillón cebra (Dreissena polymorpha), una especie ya conocida por los regantes de la cuenca del Ebro, donde desde 2002 hay puesto en marcha un plan específico de lucha contra el mejillón cebra, la valoración económica de los gastos asociados a esta especia invasora se estima de 2,7 millones entre 2001 y 2005, de 11,6 de 2005 a 2009, y de más de 40 millones en los próximos 20 años.

Tras la visita realizada a algunas de las zonas más afectadas por el mejillón cebra en la cuenca del Ebro, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha convocado un encuentro en el que han participado representantes de todos los usuarios (también los de abastecimiento e hidroeléctricos), igualmente afectados por la amenaza de esta especie invasora. En el transcurso de esta reunión, el Comisario de Aguas de la Confederación ha anunciado la puesta en marcha de un plan, con una inversión prevista de 6 millones de euros y un plazo de ejecución de dos años, que no sólo comprenderá la problemática del mejillón cebra, sino que se extenderá a la prevención y aparición de otras especies invasoras en la cuenca, como el briozoo y la almeja asiática.

Tal y como ha anunciado la Confederación en nota de prensa, entre las principales medidas planteadas, se contempla la adopción de iniciativas para el control de la navegación y accesibilidad a los embalses afectados, principal vía de contaminación, así como el diseño y la construcción de estaciones de desinfección de embarcaciones e incluso la imposición de restricciones de uso en las zonas afectadas. Asimismo, se desarrollarán iniciativas para la gestión de la información y la divulgación acerca de la problemática de las especies invasoras con el objetivo de hacer partícipe a los usuarios y a la ciudadanía en general.

A día de hoy el Organismo ha impuesto el confinamiento de las embarcaciones en los embalses afectados, limitando su salida sin desinfección previa. Además, se están realizando análisis de control en toda la cuenca para comprobar la ausencia de contaminación, y se ha puesto a disposición de los usuarios un servicio de asesoramiento técnico para estudiar problemáticas concretas y ofrecer posibles soluciones. Asimismo, va a poner en marcha un estudio sobre el comportamiento de esta especie invasora en el Guadalquivir, el seguimiento de su ciclo larvario, así como para la investigación acerca de nuevas técnicas de control que sirvan para combatir su presencia y evitar su propagación.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV