Andrés del Campo: "El sistema tarifario actual perjudica a los regantes que han hecho mayor esfuerzo en modernización"

12-02-2014

Editorial Agrícola (EA): Antes de que Uds. se hayan movilizado, el ministro Cañete anunció que trabaja en un contrato de suministro adaptado al consumo estacional de los regadíos. ¿Saben algo? ¿Recoge sus reivindicaciones?

Andrés del Campo (AdC): Quiero precisar que Arias Cañete siempre ha sido nuestro gran valedor frente al Ministerio de Industria, pero lo cierto es que a día de hoy seguimos sin tener ninguna solución en firme. Estos contratos de temporada es cierto que existen, pero están penalizados hasta con un 50%; lo que queremos es que no exista un recargo por acogerse a estos contratos. A día de hoy, con estos contratos nos da igual pagar por seis meses que por el año entero. Nos sale igual de caro.

EA: Segunda pregunta que planteamos desde la Editorial: ¿Está contemplada la eficiencia energética en la planificación de los nuevos proyectos de modernización de regadíos?

AdC: Hoy por hoy el objetivo es conseguir una doble eficiencia: energética e hidráulica, pero los costes energéticos son la gran asignatura pendiente, y ya no sólo para los proyectos pendientes sino para los ejecutados. Realmente, lo que más me preocupa es que se adapten adecuadamente los proyectos de modernización ya ejecutados a un escenario tarifario más competitivo porque, de lo contrario, el incremento de los costes energéticos hace inviables muchos de ellos. Caso distinto son los futuros, algo más de un millón de hectáreas que están pendientes de transformar, en los que el binomio agua-energía tiene que ser considerado a la hora evaluar su modernización. De hecho, los proyectos se hicieron de acuerdo a unos costes energéticos que después se han incrementado de forma exponencial y si se hubiesen podido considerar en su día, se hubiera visto que resultaban inviables y probablemente no se hubieran llevado adelante las obras o se hubiesen modificado los proyectos originales. Hasta ahora para su puesta en marcha se valoraba prioritariamente la eficiencia hidráulica, pero ya no es suficiente. Insisto, el objetivo es conseguir una doble eficiencia: del uso de agua y consumo de energía.

EA: Desde Twitter nos lanza una pregunta @iria_costela Hay cálculos sobre la influencia del tarifazo eléctrico en los costes de las explotaciones ganaderas?

AdC: Sí, pero nosotros no disponemos de ellos; ahora bien, una cosa es clara: si la explotación ganadera consume durante todo el año energía de un modo regular y continuado, los incrementos de las tarifas le afectarán menos que a otros consumidores de carácter estacional como es nuestro caso.

EA: @flopezalonso también pregunta desde Twitter: ¿Cual es el principal problema que la crisis economica ha provocado en las Comunidades de Regantes?

AdC: La crisis está haciendo que el regadío deje de ser rentable y está condenando su continuidad. La caída del precio de los productos agrarios, las dificultades de acceso a la financiación y la subida de los costes de producción, fundamentalmente la escalada de las tarifas eléctricas, han hecho que se reduzcan terriblemente los márgenes y sea muy complicado amortizar las inversiones.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV