Menos consumo de agua hoy en día para producir alimentos

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua, este foro de trabajo para el intercambio de información y conocimiento del sector agroalimentario, se ha querido sumar por ser la agricultura y la ganadería dos de las actividades productivas más importantes en la producción de alimentos y por ser España una potencia en tecnología del agua y riego.

En el futuro, las reservas de agua serán cada vez más escasas y es, por esta razón, imprescindible mejorar la eficiencia en el riego y en el cuidado de los animales, algo que sólo se consigue con la aplicación de la tecnología, según reza el informe.

En las últimas décadas, los indicadores de sostenibilidad aplicados detectan un descenso en el consumo de agua para generar un euro de producto en la agricultura y ganadería españolas, como se desprende del estudio elaborado por el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medio Ambientales de la UPM (CEIGRAM) a petición de la Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible que señala, además, que la eficiencia en el uso de agua en la agricultura se debe a las mejoras en el manejo del cultivo y en la tecnología de aplicación de agua más precisas cada día.

El empleo de agua para el consumo y el mantenimiento de los animales representa la demanda de recursos hídricos más directa asociada a la producción pecuaria. El consumo medio de agua, en el periodo 1990 y 2008, para bebida y servicios por kg de producto en porcino y avicultura es de en 20,4 l/kg de carne de cerdo, 5,24 l/kg de carne de pollo y 5,83 l/kg de huevo.

Según este informe, la evolución del consumo de agua por unidad de producto en los sectores porcino y avícola a lo largo de este periodo ha sido favorable. El consumo de agua por kg de carne de porcino se ha visto reducido en un 21,54% entre 1990 y 2008; el de carne de pollo en 16,15% y el de huevos en un 3,50%.

Por su parte, en la agricultura española la productividad del agua ha experimentado notables aumentos. Con respecto a la productividad del agua de riego (m3/t), se aprecian disminuciones de consumo por unidad de producción (mejoras en la productividad) en maíz, remolacha, viñedo de mesa, cítricos, melón y tomate. Sin embargo, se observa un comportamiento más estable en los cultivos de girasol, olivar y viñedo de transformación.

Las innovaciones tecnológicas y los nuevos sistemas de riego han permitido conseguir un riego más eficiente que reduce el consumo de agua y que informa de las necesidades hídricas de los cultivos. Todo ello con el objetivo de producir más con menos.

Fuentes de la Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible han manifestado que todos los sectores productivos continúan trabajando e investigando para conseguir sistemas de riego más eficientes.

 

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV