Estos colectivos han planteado a través de un manifiesto que se diseñe una administración hidráulica especializada, que concentre todas las atribuciones sobre el agua, respetuosa con la unidad de cuenca, que favorezca la participación de los usuarios y en la que las competencias sean ejercidas por empleados públicos que hayan accedido a su puesto de acuerdo con los principios de mérito, capacidad, igualdad y publicidad.
El portavoz de la Plataforma Agua Pública, Ángel Molina (segundo por la izda. en la foto), ha recalcado que el Decreto Decreto-Ley 5/2010 y el Acuerdo de reordenación del sector público andaluz "deja en manos privados el patrimonio de todos los andaluces".
La presidenta de Feragua, Margarita Bustamante (centro, en la foto) ha explicado que la liquidación de la Agencia Pública de Agua y su integración dentro de una macroagencia, compartida con la antigua Egmasa, rompe uno de los consensos básicos del Acuerdo Andaluz por el Agua, pues diluye las competencias sobre el agua dentro de las genéricas sobre medio ambiente, que propiciará los conflictos de intereses entre territorios, al lesionar aún más el principio de unidad de cuenca, que alejará de la gestión del agua a los profesionales más capacitados técnicamente, en beneficio de los contratados a dedo.