Pérez ha presentado, junto con el presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas, Antonio Vergel, el 13º Symposium Nacional de Sanidad Vegetal, que se celebrará en Sevilla los próximos 28, 29 y 30 de enero. También ha estado acompañado por la presidenta del Symposium y gerente de la Asociación Empresarial Andaluza de Protección Vegetal (Aprove), Mónica Muñoz, quien ha destacado que el encuentro tendrá como lema ‘Aportando Soluciones' y ha incidido en la importancia de la Sanidad Vegetal, "una de las claves para garantizar la sostenibilidad de nuestros cultivos y la alta calidad de nuestras producciones". Igualmente, se ha referido al "éxito de las anteriores ediciones de este Symposium, que viene celebrándose desde hace ya 30 años con el apoyo de esta Consejería". En este sentido, el secretario general ha recordado que, hace dos años, se puso en marcha el Real Decreto de uso sostenible de productos fitosanitarios, "normativa que ha supuesto un reto para el sector y las administraciones y que se asienta en dos pilares fundamentales; la Gestión Integrada de Plagas y la formación de usuarios, personal técnico y distribuidores de productos fitosanitarios".
Además, ha resaltado "el trabajo concienzudo" que se realiza desde la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural para facilitar la puesta en marcha de todos los retos y oportunidades que marca la normativa de uso sostenible de productos fitosanitarios, con la organización de diversas jornadas divulgativas, la edición de trípticos informativos, campañas de radiodifusión y el desarrollo de proyectos de investigación y transferencia a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa). A ello se suma la puesta en marcha del Registro Oficial de Productores y Operadores de Defensa Sanitaria (ROPO), que en Andalucía ha dado lugar a la inscripción de casi 4.000 asesores en gestión integrada de plagas. Además, se han emitido más de 200.000 carnés de usuarios profesionales de productos fitosanitarios de los distintos niveles, ha concretado.
Por su parte, el presidente del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas (Coitand), Antonio Vergel, ha subrayado la importancia de la Producción Integrada en Andalucía, "referente nacional de las cosas bien hechas", y ha señalado que "en el futuro, la clave será la eficiencia en la producción". Igualmente, ha concretado que la tercera parte de la producción cultivada en el mundo se pierde debido a los ataques de plagas y enfermedades. Por ello, "el nuevo objetivo europeo de la Gestión Integrada de Plagas es la eficiencia de las producciones agrícolas a través de profesionales cualificados al servicio de la agricultura, además de adoptar nuevas medidas de protección en las exportaciones de productos alimenticios y material vegetal", ha reiterado.
13º Symposium Sanidad Vegetal
La 13º edición del Symposium contará con 20 ponencias magistrales y albergará una zona con 24 expositores donde participarán empresas de ensayo, de nutrientes y organismos públicos, entre otros. Durante el primer día del foro, el 28, se analizará la situación actual de la normativa que afecta a la sanidad vegetal, logros y retos de la aplicación de la Directiva de Uso Sostenible, el nuevo Marco Legal de los otros medios de defensa fitosanitarios o el nuevo Reglamento Europeo de Fertilizantes y Bioestimulantes. Además, se abordará la situación actual del Registro de Productos Fitosanitarios y las alternativas a la comercialización, entre otros temas.
El segundo día, el 29, estará dedicado a las Guías de Gestión Integrada, que serán un referente importante para agricultores y técnicos. Se analizarán seis de las 41 guías previstas: la de olivar, la de cítricos y la de uva de transformación, ya publicadas, y las de frutales de hueso, los cereales y la guía de gestión integrada en parques y jardines. Por la tarde, se abordarán temas tan novedosos como el uso de los drones y la teledetección en el manejo de los cultivos o el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la agricultura. El tercer y último día, el 30, se hablará de la Directiva 2000/29, del registro de explotaciones agrarias y forestales, de productos fitosanitarios de bajo riesgo y control biológico, y finalizará con una tertulia en la que participarán representantes del sector.