La entidad internacional de adquisición de aplicaciones agro-biotecnológicas (ISAAA) ha registrado unas 160 Mha durante el pasado año, que se traduce en un 8% más que en 2010. Unos 16,7 millones de agricultores de 29 países han sembrado organismos modificados genéticamente (OMG) en 2011. De ellos, 19 pertenecían a países en vías de desarrollo mientras que los diez restantes eran países industrializados. En la UE, se han incrementado unas 23.000 ha más, con el maíz Bt como abanderado, y en el que España esta a la cabeza. En el continente europeo, el cultivo de la patata Amflora acusa su descenso.
La tasa de crecimiento de los cultivos biotecnológicos en los países en vías de desarrollo fue dos veces más expeditivo que en los industrializados. Mientras, que en los primeros ha ascendido la superficie sembrada en 8,2 millones de hectáreas (Mha), en los segundos el alza ha sido de 3,8 Mha, según el Informe anual sobre la situación mundial de la comercialización de cultivos modificados genéticamente (MG) en 2011, publicado por el ISAAA.
Por tercer año consecutivo, Brasil es el país que más ha extendido los cultivos biotecnológicos (+20%) y se mantiene así como el segundo mayor productor de cultivos MG (19% del total sembrado). Estados Unidos dispone de 69 Mha, Brasil de 30,3, Argentina de 23,7, India de 10,6, Canadá de 10,4 ó China de 3,9.
Aun en el vagón de cola, la Unión Europea (UE) ha alcanzado 114.624 ha en 2011 por la apuesta de los agricultores en cultivar el maíz Bt, en detrimento de la patata Amflora. España, República Checa, Portugal, Eslovaquia, Rumanía y Polonia han continuado cultivando maíz transgénico pero con aumentos de superficie de 23.414 ha.
Cuatro grandes cultivos biotecnológicos
Soja: 75,4 Mha (47% de la superficie total).
Maíz: 51 Mha.
Algodón: 24,7 Mha.
Colza: 8,2 Mha.
Más Información: