08/01/2019
Este reconocimiento supone un acicate para impulsar no solo la vertebración y ordenación del sector, sino también su competitividad y valor añadido e integrará al sector productor, transformador y comercializador, a través de Asaja, COAG, UPA, Aeda (Asociación Española de Desmotadoras de Algodón) y Adesur (Asociación de Desmotadores del Sur).
En cuanto a sus objetivos, se encargará de la promoción y difusión del conocimiento de la producción de algodón, realizará actuaciones para conseguir una mayor eficacia y transparencia de sus mercados, mejorará la calidad de los productos y de los procesos que intervienen en la cadena de producción y promoverá programas de I+D que impulsen procesos de innovación en el sector algodonero, incluyendo la incorporación de tecnología.
Asimismo, también trabajará en el desarrollo de estrategias de comercialización para fomentar el uso del algodón a través de programas de certificación de calidad, impulsando actuaciones que faciliten una información adecuada sobre el algodón a los consumidores, y el desarrollo de acciones que permitan una permanente adaptación de la producción de este cultivo a las demandas del mercado.
Según los datos del aforo de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, la producción de algodón en Andalucía para 2018-2019 sería de 201.495 toneladas, un 1,5% más que el año anterior y un 12,8% superior a la media de las últimas tres campañas.