Biosensores para la detección rápida de fitosanitarios en cítricos

3-10-2012

El Proyecto SABIO estudia el desarrollo de un sistema que permita detectar los fungicidas más habituales en los tratamientos postcosecha de cítricos y frutas en general. Se van a utilizar biosensores y métodos de medida automatizados, capaces de reconocer estos fitosanitarios y medir sus concentraciones en cítricos de forma rápida, sencilla y fiable, generando así una mejora significativa en el proceso de control de calidad aplicado a la industria hortofrutícola.

Un biosensor es un dispositivo de medida que permite identificar y cuantificar las sustancias biológicas o químicas que contiene un producto. Consta de un elemento biológico de reconocimiento de estas sustancias y un sensor electrónico que genera una señal que informa de su presencia y concentración.

Automatización y ahorro de costes

Los métodos de detección de residuos de fitosanitarios en fruta utilizados en la actualidad, permiten medir un elevado número de compuestos, pero requieren de equipos caros y complejos y de personal especializado.

Los productos fitosanitarios, son sustancias químicas que se utilizan para asegurar un mayor rendimiento de los cultivos y alargar la vida útil de frutas y verduras. En elevadas dosis pueden ser tóxicos, por lo que su utilización debe estar por debajo de los límites recomendados por la legislación.

Gracias a este dispositivo, las pequeñas y medianas empresas podrán realizar sus propios análisis de detección de fungicidas. Esto supondrá un ahorro considerable en coste y tiempo, además de otorgarle una mayor tranquilidad, autonomía y operatividad a la empresa para hacer el seguimiento y la supervisión de su producción.

Esta mejora en los procesos de calidad posibilitará, además, un control en origen más efectivo. Asimismo, se reducirá el impacto medioambiental, ya que este dispositivo permitirá medir las concentraciones de los fitosanitarios aplicados a los productos y también en los vertidos de aguas de lavado.

El proyecto SABIO cuenta con el apoyo financiero del CDTI, en el marco de actuación de su programa de tecnologías biosanitarias y agroalimentarias. Asimismo, está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El proyecto tiene una duración prevista de tres años siendo su fecha de inicio abril de 2011.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV