El genoma del trigo es uno de los más grandes y complejos de las plantas cultivadas. "Su cantidad de ADN es unas seis veces mayor que la del ser humano y solo el cromosoma 4A duplica en tamaño al genoma del arroz", explica la investigadora del CSIC en el Instituto de Agricultura Sostenible y responsable del trabajo, Pilar Hernández.
El logro supone un pequeño avance, según Hernández, ya que "aún se necesita un esfuerzo integrado a nivel mundial para conseguir descifrar este genoma". A través de su secuenciación, la investigadora espera que se generen "herramientas para desarrollar variedades adaptadas a la agricultura sostenible y capaces de hacer frente a la creciente demanda alimentaria que se prevé como consecuencia del aumento de la población mundial".
Debido al gran tamaño del genoma del trigo, su secuenciación está siendo llevada a cabo a través de un programa internacional en el que participan más de 28 países. "Dentro de cada proyecto existen subproyectos para cada uno de sus 21 cromosomas, normalmente cada país se hace cargo un cromosoma", explica Hernández.
El trabajo, en el que han participado investigadores de las universidades de Alcalá de Henares, Córdoba y Málaga, del Institute of Experimental Botany (República Checa) y del Munich Information Center for Protein Sequences (Alemania), ha sido cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.