IX Máster en Olivicultura y Elaiotecnia

El programa docente se distribuye en dos años académicos. El primero abarca el Curso de Especialización de Posgrado y el segundo de iniciación a la investigación culmina con la realización de la Tesis de Máster, con un total de 120 créditos ECTS.
 
La novena convocatoria del Máster en Olivicultura y Elaiotecnia está avalada por la Universidad de Córdoba, la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, el IFAPA, el Consejo Oleícola Internacional, el CIHEAM, el CSIC y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA).

La actividad formativa se caracteriza por un contenido actualizado de las bases científicas y las tecnologías más innovadoras, la orientación hacia la obtención de producciones de calidad, el conocimiento del marco económico del sector, con el fin de lograr que sea cada vez más competitivo tanto en los mercados tradicionales como en los nuevos. Además, se introduce un periodo formativo de iniciación a la investigación en el campo de la olivicultura y la elaiotecnia, que concluye con la realización de una Tesis de Máster.

Primer año

Se desarrolla el Curso de Especialización, de una extensión de 60 ECTS, que consta de clases lectivas, trabajos prácticos de campo y de laboratorio y visitas técnicas. El curso se impartirá desde finales de septiembre de 2011 a finales de mayo de 2012 en horario fundamentalmente de mañana. La realización del Curso de Especialización requerirá una dedicación completa al mismo.
Con el objetivo de satisfacer la demanda de asistencia de técnicos del sector a parte del Curso de Especialización, dadas sus dificultades de asistencia a la totalidad del mismo, el curso se ha estructurado en módulos semanales en los que dichos técnicos pueden inscribirse y completar así un período de reciclaje.
Los módulos en los que se estructura el Curso de Especialización a los que pueden inscribirse técnicos del sector, se especifican más adelante en el Programa.

Segundo año

Los participantes que hayan aprobado todas las asignaturas del Curso de Especialización, podrán optar a completar el programa del Máster. Para ello, deberán efectuar 60 ECTS enfocados a la iniciación a la investigación y a la elaboración de una Tesis que recoja los resultados de un trabajo de investigación, que se presentará en lectura pública ante un jurado calificador. No obstante, tan solo podrán optar a becas del segundo año aquellos alumnos que hayan obtenido una calificación media del Curso de Especialización igual o superior a 7 sobre 10.
La Tesis de Máster se realizará tras la aprobación de un protocolo de trabajo presentado por el candidato bajo la supervisión de un Director de Tesis. El tema será elegido por el candidato atendiendo a sus intereses formativos, previa aceptación del Director de Tesis, el cual deberá ser un Doctor de reconocida experiencia

Becas

El Consejo Oleícola Internacional (COI) y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM), conceden un número limitado de becas a alumnos pertenecientes a países miembros de dichas organizaciones. Las solicitudes deberán dirigirse al Director del Programa cumplimentando la hoja de preinscripción. La adjudicación de las becas se realizará en función de los méritos académicos.

Los candidatos no españoles pueden, además, solicitar becas a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Para ello puede consultar la página Web www.becasmae.com donde además podrá tramitar la solicitud, o contactar con la Embajada de España en su país o la Oficina Consular más próxima.

Más información:
 
Secretaría del Máster en Olivicultura y Elaiotecnia
Universidad de Córdoba
Campus de Rabanales, Edificio C4
Carretera de Madrid km. 396
14071 Córdoba (España)
Teléfono: +34 957 218 351
Fax: +34 957 218 569

 
Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV