La innovación en la agricultura, clave

Casi medio siglo después de la Revolución Verde, gran parte de la humanidad sigue con hambre crónica. Mientras tanto, las inversiones en desarrollos agrícolas llevadas a cabo por parte de gobiernos, prestamistas internacionales y fundaciones se encuentran en niveles mínimos históricos.

En 2010, gobiernos, fundaciones e individuos destinaron menos de 4.000 millones de dólares estadounidenses (unos 3000 millones de euros) para el sustento de proyectos agrícolas en el continente africano, según la ONU, el Banco Mundial, el FMI y la OCDE.

Danielle Nierenberg, codirectora del proyecto de Worldwatch Nourishing the Planet, ha afirmado "la comunidad internacional, en sus esfuerzos por reducir el hambre y la pobreza, ha desatendido segmentos completos del sistema alimentario. La solución no consiste esencialmente en producir más alimentos, sino en cambiar lo que los niños comen en el colegio, el modo en el que se procesan y comercializan los alimentos y el tipo de empresas alimentarias en las que invertimos".

Alrededor del 40% de los alimentos que se producen hoy en día en el mundo se desperdicia antes de que pueda consumirse, "lo que supone grandes oportunidades para productores y familias para ahorrar tanto dinero como recursos si se reducen dichas pérdidas", según cuenta Brian Halweil, codirector del plan Nutriendo al Planeta.
 
Más Información:
 
Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV