El último peldaño de las denominadas "iniciativas emblemáticas" impulsadas por la Comisión Europea para transformar los 27 Estados miembros en "economías verdes" se ha formalizado con la presentación el pasado 26 de enero de las líneas maestras de la nueva estrategia comunitaria de modernización económica Europa 2020.
"Ya no es opción continuar con el actual modelo de consumo de recursos. Se ha puesto demasiada presión sobre nuestro planeta. Un uso más inteligente de los recursos limitados constituye una necesidad estratégica, pero también una oportunidad", ha sostenido el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, en el comunicado de Bruselas que pone sobre la mesa aumentar la eficiencia de los recursos naturales, tales como agua, aire, suelo, materias primas y alimentos, en distintos sectores, desde la agricultura hasta la energía y la innovación.
Para el comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnik, esta estrategia garantizará "la sostenibilidad de los recursos" y se convertirá en el "denominador común" de las todas las políticas comunitarias. Potocnik ha explicado que la Comisión presentará en el primer trimestre del año su hoja de ruta para acelerar la transición a economías de bajo consumo de carbono con el horizonte del 2050, y examinará el plan de eficiencia energética europeo. Entre el segundo y tercer trimestre de este año, el Ejecutivo comunitario presentará otra hoja de ruta para lograr una Europa eficiente con nuevas propuestas para reformar la Política Agrícola Común.