El sector fitosanitario, contra las conclusiones de la IARC

31-03-2015

Ante lo que entienden "imprecisas e indefinidas conclusiones", AEPLA, la Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas, a través de su Director General,  Carlos Palomar, quiere poner de manifiesto que: ha puesto de manifiesto que estas conclusiones emitidas por la IARC "contradicen los más sólidos y estrictos sistemas regulatorios a nivel mundial, entre los que se encuentran el europeo y el estadounidense, bajo los cuales los productos destinados a proteger los cultivos, son revisados de manera exhaustiva tras ensayos plurianuales que confirman que sustancias activas como el glifosato y el malation no presentan riesgos cancerígenos para los humanos". Palomar afirma que del informe publicado se puede afirmar que el organismo dependiente de la Organización Mundial de la Salud, ha emitido sus conclusiones como resultado de una revisión de datos incompleta omitiendo evidencias clave.

La clasificación, según AEPLA, está basada en propiedades intrínsecas de las sustancias activas y limitadas evidencias epidemiológicas.  "Cuando se contemplan todas las evidencias y los escenarios reales de uso, no hay certezas científicas que confirmen que esos productos puedan causar cáncer.  Este hecho ya ha sido claramente demostrado por diversos estudios llevados a cabo sobre la salud de los agricultores, sin duda el colectivo más expuesto a los productos fitosanitarios al trabajar diaria y directamente en contacto con ellos. Curiosamente, se ha confirmado que son ellos los que cuentan con una esperanza de vida superior y gozan de una mejor salud que el resto de la población, la incidencia y mortalidad causada por esta enfermedad es inferior en las poblaciones agrícolas que en el resto de la sociedad en todo tipo de cáncer,  incluido el de piel", destacan.

Por su parte, la industria fitosanitaria destaca que va a continuar  trabajando con sus legisladores para asegurar que cada producto fitosanitario aprobado supere  los adecuados procedimientos  de control que garanticen su seguridad antes de estar disponibles en el mercado. "Las conclusiones acerca de una cuestión tan importante como la seguridad humana deben basarse en criterios científicos establecidos por normas internacionalmente reconocidas, con las que el sistema de clasificación de la IARC evidentemente no está alineado, generando de manera innecesaria preocupación en nuestra sociedad", concluyen desde AEPLA.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV