La EFSA reconoce dudas en la evaluación de los neonicotinoides

17-1-2013

Según Carlos Palomar, director General de AEPLA, ‘la EFSA admite un nivel de incertidumbre en su evaluación, dado que la metodología de medición del riesgo para abejas está todavía en desarrollo. Además, los informes no han tenido en cuenta todos los estudios científicos disponibles, ni las medidas que ya se están aplicando, y que reducen los riesgos y aseguran un uso seguro', a lo que añadió: "creemos por tanto, que las conclusiones alcanzadas no ponen en cuestión el uso seguro de los insecticidas neonicotinoides, eficaces herramientas utilizadas por los agricultores europeos durante décadas sobre millones de hectáreas de cultivo".

"Restringir el uso de los neonicotinoides en base a teóricos riesgos potenciales no solucionaría los problemas de salud de la población de abejas, y por el contrario, produciría un enorme daño a la agricultura y a la producción alimentaria europea. Si realmente queremos protegerlas, centrémonos en las principales causas que amenazan su salud, como son el parásito Varroa, las enfermedades y la pérdida de hábitat y zonas de forraje, y exijamos el cumplimiento de las mejores técnicas agrícolas y medioambientales, incluidos los fitosanitarios, para garantizar su seguridad", concluyó Palomar.

Décadas de investigación científica han puesto a nuestro alcance importantes avances tecnológicos, que en el caso de la agricultura, han permitido el desarrollo de herramientas innovadoras, eficaces y seguras para proteger los cultivos de las plagas y enfermedades que los amenazan, y gracias a las cuales es posible garantizar un suministro de alimentos seguros, de calidad y suficientes para los consumidores europeos, y aportar enormes beneficios ambientales y socio-económicos. Renunciar a ellos en nuestros días, sin una razón más fundada, no parece tener mucho sentido.

Por su parte, el Copa-Cogeca pide a la Comisión Europea que tenga en cuenta todos los datos de seguimiento disponibles que no se tuvieron en cuenta en el informe de la EFSA. El Copa-Cogeca muestra su disposición a trabajar con la Comisión para identificar las medidas de mitigación de riesgo que pueden contribuir a limitar en la práctica unos efectos negativos sobre la salud de los neonicotinoides en la miel de abeja y al mismo tiempo garantizar una protección de los cultivos suficiente para satisfacer las crecientes demandas de alimentos.

El sector apícola de COAG exige medidas

Tras conocer los informes de conclusiones de la EFSA, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) exige a la UE que retire la autorización de comercialización de los plaguicidas sistémicos, los llamados neonicotinoides y fenilpirazoles (clotianidina, tiametoxam, imidacloprid y fipronil).

Estos insecticidas, aseguran desde COAG, dejan residuos en el néctar y en el polen de las flores de las semillas tratadas, afectan al sistema nervioso de las abejas, causándoles parálisis y hasta la muerte, perdiendo el sentido de la orientación y provocando que no puedan regresar a las colmenas. El conocido "síndrome de despoblamiento de las colmenas", que causa una media anual de bajas del 25/30% frente a una media del 5/10% de mortandad natural en España, tendría como uno de sus factores determinantes el impacto tóxico de estas moléculas, según la organización agraria.

COAG, además exige al Ministerio de Agricultura la urgente aplicación de la Directiva 2010/UE, de 12 de marzo de 2010, que modifica el anexo I de la Directiva 91/414/CEE sobre disposiciones específicas relativas a la clotianidina, el tiametoxam, el fipronil y el imidacloprid, que obliga a los Estados miembros a "poner en marcha programas específicos de control para comprobar la exposición real de las abejas productoras de miel a estas sustancias activas en zonas comúnmente utilizadas por las abejas para libar o por apicultores". Su aplicación, aseveran, es fundamental en nuestro país al ser de obligado cumplimiento para las Comunidades Autónomas que tienen competencias en esta materia.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV